NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Becacina de la puna (Per),
DISTRIBUCION EN CHILE:
zona de la puna entre Arica y Antofagasta.
Registro en sector Las Cuevas, Coquimbo.
HABITAT:
Lagunas, bofedales y planicies de la alta cordillera.
DESCRIPCION:
Largo: 25 cms.
Similar a la Becacina (G. paraguaiae), se diferencia por ser más chica y más liviana ( 65 grms. contra 130 grms.). Pico más corto y delgado, con base amarillenta. Patas amarillas. Subalares barradas.
ALIMENTACION:
Invertebrados como larvas de insectos y lombrices; mediante sondeo en el barro.
REPRODUCCION:
Septiembre (HBW 1996; rev. 2013)
OBSERVACIONES:
Considerada por algunos autores como subespecie de la Becacina (G. paraguaiae) (HBW 1996; rev. 2013).
En Julio 2014 hay registro confirmado de 4 ejemplares en sector Las Cuevas, Coquimbo (eBird-Chile)
Poblacion estable (IUCN 2014)
DISTRIBUCION: (Clements 6.8)
Monotipica: Andes del N de Peru a NO de Argentina y N de Chile
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto