![]() | Plumaje no-reproductor Estrecho de Magallanes 03/05/2015 Fotografia de |
Dolphin Gull NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Plumaje no-reproductor (invierno): Cabeza cambia a gris oscuro.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION: La postura suele ser durante Diciembre, colocando 3 huevos en un nido bien construido con pasto y otros vegetales de la zona, siendo estos de color gris olivaceos con pintas y manchas de diferentes tonos de cafe; tamaño promedio de 60 x 44 mms.
OBSERVACIONES:
De tamaño mediano con manto y alas negros, y gris muy claro en el resto del cuerpo, en un comienzo puede ser confundida con la Gaviota dominicana (Larus dominicanus) durante el verano; sin embargo, su menor tamaño y el pico y patas rojas la diferencian. En el invierno, con la cabeza negruzca, no cabe confusion con esta.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2024): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Gaviota patagona
Monotipica
Leucophaeus scoresbii ( Traill )
ETIMOLOGIA:
Leuco (G), blanco; phaeus (G), gris, oscuro, cafe
scoresbii (lat), de Scoresby, William (1789-1857), explorador y teologo ingles
Gaviotin, gaviotilla, gaviota gris (Arg).
Cabo de Hornos a Chiloe. Rara vez mas al norte hasta Talcahuano.
Zona costera y lagunas interiores.
Largo: 44 cms.
Plumaje reproductor (verano): Cabeza, cuello, pecho, abdomen y subcaudales gris palido. Dorso y cobertoras negro apizarrado; plumas blancas en la parte inferior del dorso. Lomo y supracaudales blancos. Alas negras con borde externo blanco, mas grueso en las secundarias. Subalares gris oscuro. Cola blanca. Pico rojo. Patas rojas. Iris blanco con parpado rojo.
Principalmente carroñera; busca peces muertos en los alrededores de mamiferos marinos, placentas, heces, despojos. Tambien huevos y polluelos no vigilados. Ocasionalmente le roba el alimento a un adulto mientras se lo entrega al polluelo. Sondea algas; captura moscas en enjambres playeros; lanza mejillones (choros) desde las alturas contra las rocas para romper la concha.
Nidifica en varias islas cercanas al Cabo de Hornos, incluso en Isla Idelfonso y tambien en las Islas Malvinas hacia el Este, alrededor de charcos, al borde de la linea de la marea alta o en lagunas interiores, acompañadas de Gaviota dominicanas, pinguinos o patos, aunque a una cierta distancia de ellos.
Especie residente permanente de la zona austral, teniendo su centro de distribucion en la zona comprendida entre el Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego e islas al sur de Canal Beagle. Hacia la zona norte es habitual hasta la isla de Chiloe, llegando ocasionalmente hasta la isla Mocha y Concepcion.
Costas de S de Chile, Argentina e Islas Falkland.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Plumaje reproductor - Punta Arenas - 28/06/2010
Fotografia de Carlos Silva-Quintas