Video de Harald Kocksch W. |
House Wren NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT:
DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Desde la costa hasta los 3.600 msnm., aunque fuera de Chile se reporta hasta los 4.500 m. (Martinez y Gonzalez, 2004).
Por su pequeño tamaño, su cola levantada y su grito aspero y fuerte, se le puede identificar facilmente, aun mientras de desliza dentro de los tupidos arbustos y matorrales.
Varios autores separan la raza neotropical denominandola T. musculus (la que se distribuye por toda Sudamerica hacia el Norte hasta la peninsula de Yucatan, Mexico) de la raza del hemisferio norte (Canada, EEUU y Mexico), Troglodytes aedon.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chochin criollo
32 subespecies reconocidas; 3 en Chile (chilensis - atacamensis - tecellatus)
Troglodytes aedon chilensis ( Lesson )
ETIMOLOGIA:
Troglo (G), caverna, hoyo; dytes (G), entrar
aedon (G), ruiseñor
chilensis (lat), de Chile
Chercan, ratonera comun (Arg, Bol), ratonera (Uru), masakaragua'i (Par), corruira o cambaxirra (Bra).
Caldera (Atacama) a Cabo de Hornos.
En todos los lugares. Prados, campos cultivados, dunas costeras, quebradas, faldeos semiaridos de la precordillera, matorrales y zonas pobladas.
Largo: 12 cms.
Cabeza y dorso color canela claro. Garganta, pecho y abdomen blanquesino acanelado. Alas canela algo rojizas con barras oscuras. Flancos y subcaudales canela rufo. Cola parda algo rojiza con barras transversales negruzcas. Pico negruzco. Patas cafe.
Insectos.
Desde Agosto o Septiembre, con 2 o 3 posturas al año. Para nidificar busca un lugar con entrada oscura. Huecos en arboles, cuevas en barrancos e incluso las mangas de "espantapájaros" pueden ser sitios elegidos, por lo que el nido se acomoda al lugar escogido. En una base de palitos o pasto y un colchon de plumas, coloca de 4 a 7 huevos de fondo rosado muy manchado con tonos rojos a cafe oscuro. Tamaños de 17 x 13 mm. app.
Es una de las aves mas comunes del territorio, habitando en casi cualquier lugar de su zona de distribucion. Abarca normalmente desde Coquimbo al sur; sin embargo, durante el invierno migra un poco mas al norte pudiendo encontrarsele hasta Caldera.
Hasta ahora (Marzo 2025), SACC y Zoonomen las mantienen en una sola (T. aedon).
En Clement's checklist vOct-2023 se mantenian juntas; sin embargo en la lista de Oct-2024 separa la raza neotropical en el nuevo grupo T. musculus.
ssp. chilensis: S de Chile y S de Argentina a Tierra del Fuego.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Vocalizacion © Guillermo Egli
Vocalizacion © Juan Tassara
Vocalizacion © Harald Kocksch
Zona urbana, Viña del Mar - 03/12/2006
Fotografia de Juan Tassara B.
Cerro manquehue, R.M. - 19/11/2012 - Fotografias de Paula Maldonado A.
Zona urbana, Viña del Mar - 07/09/2016 - video de Juan Tassara
Zona urbana, Viña del Mar - 15/09/2015 - video de Juan Tassara
La Serena - Fotografia de Walter Baliero
Troglodytes aedon atacamensis ( Hellmayr ) |
ETIMOLOGIA: Troglo (G), caverna, hoyo; dytes (G), entrar aedon (G), ruiseñor atacamensis (lat), de Atacama DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
|
![]() Bahia Inglesa, III region Fotografia de Cesar Moreno G. | ![]() |
DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Troglodytes aedon tecellatus ( Lafresnaye y D'Orbigny ) ETIMOLOGIA:
Troglo (G), caverna, hoyo; dytes (G), entrar
aedon (G), ruiseñor
tecellatus (G), ajedrezado, de pequeñas piedras cuadradas
valles de Arica y registros en Putre.
De tonalidades mas grisaceas por encima si se compara con T. a. chilensis; las supracaudales y el lomo estan cruzadas por barras negruzcas que van desapareciendo hacia la parte posterior del cuello; cola con barras negras mas anchas y por debajo un color blanco amarillento muy suave.
Estos detalles marcan tambien claramente la diferencia con T. a. atacamensis.
Costa de S de Peru (Arequipa) a N de Chile (Tarapaca).
Valle dei Rio Lluta, Arica - Septiembre 2007
Fotografia de Ronny Peredo