ssp. cassini Agua Fresca 2022 Video de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Halcon peregrino | |
18 subespecies reconocidas; 3 en Chile (cassini - tundrius - anatum) |
Falco peregrinus cassini ( Sharpe ) | Peregrine falcon |
ETIMOLOGIA: Falco (L), halcon peregrinus (L), peregrino cassini (lat); Cassin, John (1813-1869), ornitologo norteameticano NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Hembra: un poco mas grande que el macho. Inmaduro: partes inferiores rufas con manchas negruzcas.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Se le puede ver posado en arboles, postes y en algun risco de la zona cordilerana. Su vuelo es tranquilo y pausado, con una silueta muy caracteristica de alas largas y puntiagudas y cola algo corta, vigilando permanentemente el terreno en busca de alimento. Sin embargo, al ver una presa, cambia a un aleteo muy rapido, lanzandose en picada contra ésta, pudiendo alcanzar una velocidad de ataque formidable. Se han medido velocidades por sobre los 300 km/h, convirtiendola en el ave mas veloz del mundo. En la zona austral de Chile y Argentina existe una variante palida.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION: ![]() norponiente de Puerto Natales, camino a Torres del Paine - 20/09/2009 - Ricardo Ordoñez
|
![]() Fotografia de Juan Aguirre
![]() Hembra juvenil - La Serena - 29/03/2008 Fotografia de Manuel Rojas
![]() Inmaduro Fotografia de Fernando Medrano | ![]() |
Falco peregrinus tundrius ( White ) |
![]() | Humedal del Rio Lluta Arica Fotografia de |
ETIMOLOGIA: Falco (L), halcon peregrinus (L), peregrino tundrius (lat); tundra DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT:
DESCRIPCION:
OBSERVACIONES: A Chile llega ocasionalmente en calidad de visitante de verano (austral) hasta la latitud 41° S, es decir, hasta los alrededores de Puerto Montt, pudiendo versele tanto en lugares boscosos y arbustivos, como es justamente esta zona, como en partes altas e inospitas de la cordillera, como ha sido en Putre, a una altura de 3.500 msnm..
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
![]() "Dora" (posada y en vuelo) esperando la llegada de "Teo", un tundrius macho; acontecimiento que el autor de las imagenes sigue desde 1999 - La Serena, Noviembre, 2006 Fotografias de Manuel Rojas M. |
![]() Macho
|
Humedal Rocuant Andalien, Talcahuano - 2023 - Fotografias de Badir Ramirez Coloma
 
Falco peregrinus anatum ( Bonaparte ) |
ETIMOLOGIA: Falco (L), halcon peregrinus (L), peregrino anatum (L); pato (por su habito de cazar patos, aunque estos no dominan su dieta) DISTRIBUCION EN CHILE:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
|
En un comienzo se determinó que los halcones migratorios que llegaban a Chile durante el verano austral correspondían a la subespecie anatum. Investigaciones posteriores determinaron que correspondían a una nueva subespecie, denominada tundrius por Clayton White, siendo ésta la que llega normalmente a Chile en el verano. Sin embargo, hay unos pocos registros que indican que ocasionalmente la subespecie anatum también llega a Chile.
Sobre esta subespecie (anatum) y también sobre el tundrius, correspondientes a los halcones migratorios, ver los comentarios de Christian Gonzalez Bulo:
Halcones Peregrinos del Hemisferio Norte F. p. tundrius (White) y F. p. anatum (Bonaparte)
Primer e-mail (25-marzo-2001): Cabeza : Dorso : Zona ventral : En los juveniles también existen diferencias marcadas en la coloración .... Con respecto a la forma, la silueta del Tundrius es más estilizada; el Anatum es más grande y macizo. Personalmente he observado en dos ocasiones halcones Anatum en Chile. Todo el resto de los migratorios que he observado han sido Tundrius.
Segundo e-mail (26-marzo-2001): Con respecto a las pieles del museo, de los cuatro ejemplares migratorios, uno corresponde a Anatum y los otros tres a Tundrius. El término "migratorios" se refiere a los no correspondientes a la subespecie chilena, o sea F. p. cassini. Cabe destacar que muchas de las pieles fueron clasificadas en forma errónea al momento de su captura. Muchas de ellas al momento de ser colectadas ni siquiera se conocía unapoblación de peregrinos reproductora para Chile central, y la sub-especie Tundrius ni siquiera había sido descrita, por lo tanto hay un exceso de supuestos F.p. anatum. Al aplicarle los criterios de identificacion de White, se obtuvo el resultado antes mencionado, es decir: Durante mucho tiempo se pensó que el peregrino austral se encontraba en Chile sólo en Magallanes y Tierra del Fuego y que el resto de los halcones observados en el país correspondían a migratorios norteamericanos (en esos años se hablaba solamente de anatum). Por ejemplo, en una población de peregrinos en Iquique durante el verano del año 1990 - 1991, pude observar y estudiar con bastante detalle a los halcones, 3 de ellos fueron anillados, medidos y se les sacó una muestra de sangre para The Falcon Research Group. A todos los fotografié con detalle y a algunos pude registrarlos en video con bastante detalle . Esto me permitió individualizarlos e identificar sus territorios de caza y dormideros . De esta población, 1 macho adulto corresponde a F. p. cassini (capturado, anillado), una hembra juvenil corresponde a F.p. anatum (capturada, anillada). El resto de los halcones correspondían a F. p. tundrius, de los cuales una hembra adulta fue capturada y anillada. Una pareja de Tundrius sigue llegando cada verano al mismo lugar en Iquique. Hace 2 semanas los visité y recolecté algunas presas, ya se estaban preparando para la migración hacia el norte; el macho realizaba los más impresionantes vuelos de exhibición, con picados a increíble velocidad sobre las cabezas de los iquiqueños que ni siquiera levantaban la mirada ante el atronador ruido de sus alas al pasar entre edificios y cables% para impresionar a su hembra; ella respondía con potentes gritos y reverencias, los ciudadanos humanos... indiferentes, excepto uno . Más datos se pueden encontrar en el libro de resúmenes del encuenro de ornitólogos de Valdivia, según Christian González B.
Tercer e-mail (3-agosto-2002):
Cuarto e-mail (7-abril-2004): De los migratorios anatum y la posibilidad de que lleguen a Chile dice que: .... "no sería raro ya que el año pasado estuve trampeando peregrinos en Texas para anillarlos y se ha constatado en los últimos años un gran incremento en sus poblaciones. De hecho, en los 10 días que estuve allí, el 60 % de los ejemplares eran anatum, cuando hace 10 o 15 años no llegaban ni al 5 %". Sobre la zona de distribución de los cassini dice que: .... "el rango de distribución para la población reproductora en Chile ( F. p. cassini ) incluye Arica; de hecho tanto en los valles como en la costa de Arica he encontrado nidos activos. Como complemento a esta información te cuento que hasta el momento F p cassini se ha encontrado reproduciendo desde Ecuador al sur". |
Temas Relacionados:
* American Peregrine Falcon (anatum) - Texas Parks and Wildlife
* Arctic Peregrine Falcon (tundrius) - Texas Parks and Wildlife
* Cornell Lab of Ornithology
* Wikipedia - Falco peregrinus