![]() | El Noviciado R. Metropolitana 17/09/2010 Fotografia de |
White-throated Tapaculo NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Bastante terreste y muy huidizo; prefiere correr a volar. Dificil de observar pero facil de escuchar su grito carasteristico, que le da su nombre.
Pertenecen a una familia de aves (Rinocriptidos) que se encuentran solo en Centro y Sudamerica, desde Costa Rica a Tierra del Fuego.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2024): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Similar a Tápacu - tápacu - tápacu, en tono descendente
Octubre 2011 Fotografia de
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCIÓN EN CHILE: DESCRIPCION: REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Tapaculo gorgiblanco
ENDEMICA - 2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (albicollis - atacamae)
Scelorchilus albicollis albicollis ( Kittlitz ) ETIMOLOGIA:
Scel (G), pata; orchilus (G), chercan (*)
albi (L), blanco; collis (L), garganta, cuello
(* de orkhilos, ave pequeña usualmente idetificada con los Troglodytes (Jobling 2010)
Tapaculo
Desde Los Vilos a Curico.
Faldeos de cerros del Valle Central, cordillera de la costa y precordillera hasta los 1.700 msnm.
Largo: 18 - 19 cms.
Cabeza y partes superiores café con tinte rojizo. Cuello y dorso café con tinte oliváceo. Lorums, linea superciliar, garganta y cuello delantero blanco cremoso. Pecho, abdómen y flancos blanco cremoso con rayas transversales negras, variando a café rojizo con rayas transversales negras hacia las partes más inferiores del abdómen. Alas negruzcas con barba externa rufa. Cola con barbas internas negruzcas y externas rufas. Patas fuertes y dedos largos.
Basicamente insectivora. Tambien aracnidos, moluscos y pequeños reptiles. Buscan su alimento escarbando en el suelo con las patas, de igual manera que las gallinas.
Septiembre y Octubre. Nidifica en cuevas cavadas por ella misma, en laderas de cerro o faldeos de quebradas. La postura es de 2 o 3 huevos blancos; tamaño promedio de 27 x 22 mms.
Habita en la zona central de país, en los valles centrales y cerros y laderas de las cordilleras hasta una altura de 1.700 m.s.n.m. De aspecto similar a la Turca (Pteroptochos megapodius megapodius), pero de menor tamaño y con el pecho blanco cremoso.
Chile central (S de Coquimbo a Curico).
Menor riesgo
Xeno-Canto
vocalizacion © Guillermo Egli
El Noviciado, R.M.
Fotografia de Jose Cañas
Scelorchilus albicollis atacamae ( Hellmayr )
cerca de Huasco
R. de Atacama
Jose Cañas AravenaETIMOLOGIA:
Scel (G), pata; orchilus (G), chercan (*)
albi (L), blanco; collis (L), garganta, cuello
atacamae (lat), de Atacama
(* de orkhilos, ave pequeña usualmente idetificada con los Troglodytes (Jobling 2010)
Tapaculo, tococo
Paposo al Valle de Elqui.
Largo : 18 - 19 cms.
Se diferencia de la raza tipica, por su tono más pálido y pico más delgado.
Por lo general utiliza cuevas chicas en barrancos, abandonadas por pequeños mamífero, en los que coloca sobre un nido mal construído de pasto seco, 2 a 3 huevos idénticos a los de la raza típica.
Habita en zonas rocosas y lejos de las poblaciones.
N de Chile (SO de Antofagasta y Atacama a N de Coquimbo).
Quebrada Leones, norte de Caldera, III region
Fotografia de Patricio Contreras
Temas Relacionados:
* Video en youtube - Fauna de Chile