Altamar
frente a Quintero
R. de Valparaiso

Fotografia de
Christopher Momberg

ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Oceanitidae
GOLONDRINA DE MAR
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Paiño de Wilson
2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (oceanicus - exasperatus - chilensis)
.
Oceanites oceanicus oceanicus ( Kuhl )

Wilson's Storm-Petrel

ETIMOLOGIA:
Oceanites (G), mitologia, ninfa marina, una de las 3000 hijas de Okeanus
oceanicus (L), del oceano

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Golondrina de mar, petrel de las tormentas, bailarin, gallito, paiño comun (Arg), petrel chico de las tormentas (Uru), alma-de-mestre (Bra), golondrina de mar de Wilson (Peru).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Aguas antarticas y Corriente de Humboldt.

HABITAT:
Pelagica, excepto en epoca de nidificacion.

DESCRIPCION:
Largo: 18 - 19 cms.
Envergadura: 38 - 42 cms.
Peso: 28 - 50 grms.
Todo el cuerpo negro pardusco, con las partes inferiores más claras que las superiores. Lomo y supracaudales blancas. Subcaudales y flancos parcialmente blanquesinos. Cobertoras con bordes blanquesinos. Cola negra cuadrada. Pico negro. Patas negras con membrana amarilla hacia la base.

ALIMENTACION:
Principalmente crustaceos planctonicos, especialmente krill; peces pequeños (50-80 mms.). Tambien huevos de peces, calamares pequeños, poliquetos, gastropodos y carroña.

REPRODUCCION:
Durante la epoca de reproduccion prefiere las aguas frias sobre la plataforma continental o cercanas a la costa. Nidifica en madrigueras en islotes rocosos, acantilados o pendientes rocosas; nido puede tener una base de hierbas o plumas; tambien solo. Postura de un huevo blanco.

OBSERVACIONES:
La mas comun de las Golondrinas de mar. Ave pequeña, pelagica, que se encuentra principalmente en los mares del sur, anidando en Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, incluyendo las islas Diego Ramirez. Comun en la Corriente de Humboldt durante el invierno (*), escapando del riguroso clima del extremo austral. Dispersion post reproduccion hacia aguas oceanicas.

De vuelo agil, rapido y quebrado, similar al de las golondrinas terrestre. Mientras se alimenta sobre la superficie del mar suele bajar sus largas piernas hasta tocar el agua, lo que da la impresion que caminara sobre esta.

Onley & Scofield (2007) diferencian 3 subespecies. O. o. oceanicus, nidificante en las islas subantarticas; O. o. exasperatus, nidificante en el Continente Antartico; y O. o. chilensis nidificante en los fiordos chilenos de la zona sur-austral.
Si bien definen las zonas de nidificacion, indican que no hay separacion en las zonas de dispersion en altamar. Durante el invierno austral migran hacia el Centro - Norte del Oceano Pacifico, Norte del O. Atlantico (tan al norte como 77° N) y hacia el Norte del O. Indico. Tambien indican que la ssp. chilensis posiblemente se disperse un poco hacia el Norte, mas que migrar al Hemisferio Norte.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
ssp. oceanicus: Nidifica en islas subantarticas desde el Cabo de Hornos a Islas Kerguelen; migra al N hacia aguas pelagicas del Hemisferio Norte (ver Chile).

CLASIFICACION IUCN (2024): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Alta mar, Valparaiso - 24/08/2013 - Fotografias de Juan Tassara

 

.
Oceanites oceanicus exasperatus ( Mathews )

ETIMOLOGIA:
Oceanites (G), mitologia, ninfa marina, una de las 3000 hijas de Okeanus
oceanicus (L), del oceano
exasperatus (L), enardecido

DISTRIBUCION EN CHILE:
Restringida a aguas antarticas.

DESCRIPCION:
Largo: 18 cms.
Imposible distinguirla en el medio ambiente de la raza tipica ya que su diferencia esta dada solo por un mayor tamaño de alas y cola (Carboneras en del Hoyo et al. 1992, rev. 2015).

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
ssp. exasperatus: Nidifica en Islas Shetlans del Sur, Sandwich del Sur y adyacentes a la costa antartica; migra al N hacia aguas pelagicas del Hemisferio Norte (ver Chile).

 

.
Oceanites oceanicus chilensis ( Murphy )

ETIMOLOGIA:
Oceanites (G), mitologia, ninfa marina, una de las 3000 hijas de Okeanus
oceanicus (L), del oceano
chilensis (lat), de Chile

DISTRIBUCION EN CHILE:
Nidifica en Tierra del Fuego; rango Norte hasta Peru.

OBSERVACIONES:
Diferenciada de las ssp. anteriores por un menor tamaño (Murphy 1936); y ademas por tener las puntas de las coberteras infra-alares mayores y medianas palidas en plumaje fresco, y por mostrar ocasionalmente una mancha palida hacia la parte posterior del vientre (Howell 2012, Harrison et al. 2013).

DESCRIPCION:
Largo: 18 cms.
De menor envergadura que la raza tipica. A veces muestra un pequeño parche blanco en el abdomen (Carboneras en del Hoyo et al. 1992, rev. 2015).

REPRODUCCION:
Nidificante en los fiordos chilenos de la zona sur-austral (Onley & Scofield, 2007).

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
ssp. chilensis: Rango incompletamente conocido. Nidifica en Tierra del Fuego; rango Norte hasta Peru.


Temas Relacionados:
* La increible historia de las golondrinas de mar fueguinas que se reproducen en la cordillera de la zona central de Chile - Nicolas Zañartu B. - Ladera Sur (2024)