Alimentandose en la pampa

Oazy Harbour
Comuna de San Gregorio
R. de Magallanes y Antartica Chilena

Video de
Mario Figueroa Martin

ORDEN: Accipitriformes
FAMILIA: Accipitridae
SUBFAMILIA: Accipitrinae
ÁGUILA
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Aguila mora
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Geranoaetus melanoleucus ( Vieillot )

Black-chested buzzard-eagle

ETIMOLOGIA:
Gerano (G), grulla; aetus (G), aguila
melano (G), negro; leucus (G), blanco

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Aguila; aguila mora (Arg, Uru, Bol), aguia-chilena (Bra), aguila panamuna (Col), aguilucho pechinegro (Per).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica a Antofagasta y desde Caldera a Tierra del Fuego.
Sin datos entre ambas zonas (zona de dispersion).

HABITAT:
en todo lugar, pero más numerosa en las zonas bajas de las cordilleras de la zona central; laderas vegetadas, estepas arbustivas y bosques; hasta los 2.200 msnm.

DESCRIPCION:
Largo: 65 - 80 cms.
Envergadura: 175 - 200 cms.
Peso: 2 kgms.
Macho: Cabeza, cuello, dorso, pecho, supracaudales y cola negros azulados. Garganta, abdómen, subcaudales y calzones blancos con estrias finas oscuras. Alas negras con cubiertas alares grisáceas; parte interior de las alas blanco sucio con estrias finas oscuras. Pico ganchudo, gris azulado en la punta y amarillento hacia la base. Patas amarillas con grandes uñas negras.

Hembra: más grande que el macho; con las cubiertas secundarias y las supracaudales con tono rufo.

Inmaduro: de color oscuro casi negro, con tonos de castaño rojizo. Por debajo más claro. Llega a su plumaje de adulto a los 3 o 4 años.

ALIMENTACION:
Animales vivos, principalmente mamiferos como conejos o ratones; tambien culebras, perdices y otros, los cuales caza lanzándose en picada y apresándolos con sus poderosas patas, para luego matarlos enterrándoles su fuertes uñas o dándole golpes con su pico. Luego los lleva a un risco o a su nido para comérselo o alimentar a su familia.

REPRODUCCION:
Nido voluminoso en salientes o grietas de riscos, o en la copa de grandes árboles; hecho con ramas secas entrelazadas y forrado con crin o lana. Puede ser usado por varios años si no son molestados, ya que suelen parearse por toda la vida. Postura de 2 huevos, a veces 1 y rara vez 3; de color blanco o blanco con algunas pintas pardas; dimensiones de 67 x 52 mms. app.

OBSERVACIONES:
Esquiva y desconfiada, por lo que difícilmente se le puede ver de cerca.

Le gusta volar aprovechando las corrientes de aire pudiendo vérsele en grandes planeos circulares.

En Chile la ssp. australis (Swann)

DISTRIBUCION: (Clements 6.9)
ssp. australis: cordillera de Los Andes desde O de Venezuela a Tierra del Fuego en Chile y Argentina

CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo.

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Estancia del Zorro, Coyhaique Alto
Fotografia de Juan Andres Galilea

ADULTOS


Fotografias de Walter Baliero


Caleta Arrayan, Coquimbo - 21/03/2013 - Fotografia de Juan Tassara

 

JUVENILES


Inmaduro - Fotografia de Walter Baliero


Inmaduro - Ocoa, V region - Fotografia de Pablo Honeyman


Cuesta Chacabuco, Los Andes - Fotografia de Diego Rojas M.

 


Adulto - Humedal Tres Puentes, Punta Arenas - 2018 - video de Mario Figueroa


Adulto y juvenil - Agua Fresca, Punta Arenas - 21/07/2019 - video de Mario Figueroa


Juvenil - Agua Fresca, Punta Arenas - 21/07/2019 - video de Mario Figueroa


Konaiken, Region de Magallanes - video de Mario Figueroa


Inmaduro - Humedal Tres Puentes, Punta Arenas - 2018 - video de Mario Figueroa


15 kms. al norte de Puerto Natales - XII Region - video de Ricardo Ordoñez

 


Temas Relacionados:
*