Con-con | R. de Valparaiso 03/08/2021 Video de |
Common diuca finch
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Diuca comun
4 subespecies reconocidas; 3 en Chile (diuca - crassirostris - chiloensis)
Diuca diuca diuca ( Molina )
ETIMOLOGIA: Diuca (lat), nombre mapudungun (mapuche) para denominar a esta ave
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Hembras e inmaduros: el gris es reemplazado en parte por tonos gris acanelado.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Llevada como ave de jaula a Isla de Pascua en 1928, o posiblemente antes, es el ave introducida mas abundante en la actualidad en toda la isla, excepto los Motus (islotes). Se pueden observar una gran cantidad de individuos parcialmente albinos, particularmente en la zona cuello-cabeza pero solo en las zonas de Hanga-Roa, Mataveri, Orongo, Puna-Pau y Tahai (Marin y Caceres, 2010).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() Mantagua, V region, Octubre 2002 Fotografia de Juan Tassara B
| ![]() |
Diuca diuca crassirostris ( Hellmayr ) |
ETIMOLOGIA: Diuca (lat), nombre mapudungun (mapuche) para denominar a esta ave crassi (L), grueso, denso, pesado; rostris (L), pico
DISTRIBUCION EN CHILE:
DESCRIPCION:
OBSERVACIONES: Los huevos son un poco mas grandes: 25 x 18 mms. app..
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
|
![]() Parque Nacional Pan de Azucar, III region, Nov. 2004 Fotografia de Benito Gonzalez P.
| ![]() |
DISTRIBUCION EN CHILE:
DESCRIPCION:
D. d. chiloensis: Ala: 85.3 - Cola: 63.3 - Pico: 12.6
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Diuca diuca chiloensis ( Philippi y Peña )
ETIMOLOGIA:
Diuca (lat), nombre mapudungun (mapuche) para denominar a esta ave
chiloensis (lat), de Chiloe, Isla
Endemica de la Isla de Chiloe.
Se caracteriza por ser mas pequeña que la raza tipica en todas sus dimensiones; los tonos del plumaje mas saturados.
D. d. diuca: Ala: 89.1 - Cola: 71.4 - Pico: 14.0
(medidas de Johnson y Goodall 1967)
ssp. chiloensis: Isla de Chiloe (off O de Chile).
Quinchao, Chiloe, Febrero 2006
Fotografia de Rodrigo Barros Mc.
Temas Relacionados:
*