Plumaje de reposo La Laguna 01/06/2018 Video de |
Rufous-chested Dotterel NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Plumaje no reproductivo (invierno):
Juvenil:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
A la llegada del invierno, y con algunas excepciones, deja estos lugares para migrar más al norte pudiendo vérsele entre los meses Abril y Agosto desde Valdivia hasta Antofagasta por el norte, tanto en la costa como en zonas húmedas del interior. Sin embargo, no sube hacia la cordillera.
Mas al norte hay reportes de errantes en Iquique y desembocadura del rio Lluta, Arica (Chile) y en los humedales de Ite (Peru) (ver eBird)
Para algunos autores Zonibyx modestus
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlito chileno
Monotipico
Charadrius modestus ( Lichtenstein ) ETIMOLOGIA:
Charadrius (G); chorlo (ave acuatica mencionada por Aristoteles)
modestus (L), sencillo, de colores poco vistosos
Chorlo, chorlo negro, pollo negro, pollo de mar.
Llanquihue a Cabo de Hornos.
En invierno migra al norte hasta Antofagasta.
Hay registros en el humedal del rio Lluta, Arica. (ver eBird)
Costas, lagunas, lagos, potreros húmedos. En Tierra del Fuego en zonas montañosas del interior.
Largo: 22 cms.
Plumaje reproductivo (verano):
Partes superiores cafe ceniza. Banda blanca en la cabeza; cara grisacea. Pecho rojo castaño y abdomen blanco, separados por una gran banda negra. Flancos blancos. Primarias negruzcas. Cola negruzca con rectrices externas blancas.
Tonos parduscos; se pierde en gran medida la banda negra divisoria del pecho; la banda blanca de la cabeza se convierte en leve supercilar pardusca. Mantiene el blanco del abdómen. Garganta blanquesina. Pecho pardo amarillento.
Plumaje similar al adulto no reproductivo, con plumas moteadas hacia el dorso.
Insectos, larvas, crustaceos, moluscos y algunas algas que encuentra en los bordes de agua.
Postura en Octubre-Noviembre; rara vez en Enero. Nido abierto en el suelo usando musgo seco como cama. Los huevos, usualmente 2, a veces 3, son blancos con un ligero tinte rosado y muy manchados de pardo en distintos tonos, más cargados hacia el lado obtuso, y manchitas grises; colores que lo mimetizan de excelente manera con el suelo. Tamaño: 40 x 29 mm. app..
Se le encuentra desde Chiloé a Magallanes y Tierra del Fuego, en donde se reproduce. Vive tanto en la zona costera, como en ciénagas, pampas e incluso en las zonas montañosas del interior de Tierra del Fuego. Se junta en bandadas y es capaz de correr por el suelo con gran facilidad. Su vuelo es rápido, fuerte y ágil.
Nidificante al S de Chile (hacia el norte hasta Chiloe) y S de Argentina a Tierra del Fuego e Islas Falkland (Malvinas); en invierno hacia el N de Chile y SE de Brasil
(ver Chile)
Menor riesgo
Xeno-Canto
Mantagua - 13/09/2013 - Fotografia de Juan Tassara
polluelos muy dificil de ver (por no decir imposible) cuando dejan de correr por su perfecto camuflaje
Comuna de San Gregorio, R. de Magallanes - Fotografias de Mario Figueroa Martin