Zona cordillerana (sin especificar) 2024 Video de |
Black-billed Shrike-Tyrant NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Residente de la zona altoandina, desde los 2.000 msnm., entre Aconcagua y Biobio. Baja hacia los valles centrales e incluso llega a las zonas costeras durante los inviernos rigurosos. Muy parecido al Mero (Agriornis livida), se diferencia principalmente por tener las rectrices laterales de color blanco, tanto en esta subespecie como en las otras dos de Mero gaucho (maritima e intermedia), ademas de tener un tamaño un poco menor.
Poblacion global no ha sido cuantificada pero es descrita como "no comun" (Stotz et al. 1996; IUCN 2014); estable (IUCN 2014) (1) Hellmayr (1932) describe a la subespecie leucura (Gould in Darwin, Zool. Beagle, 3, Part 6, pl 13, Jan., 1839). Actualmente otros autores no citan a leucura, dandose a entender que forma parte de la ssp. maritima, e indicando la zona de distribucion de esta (maritima) como sigue: DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Gaucho serrano
6 subespecies reconocidas; 3 en Chile (leucura - maritima - intermedia)
(Hay una linea que reconoce 5 subespecies y 2 en Chile. Ver Observaciones en leucura (1)
Agriornis montana leucura ( Gould ) ETIMOLOGIA:
Agri (G), campo; ornis (G), ave
montana (L), montaña
leuc (G), blanco; ura (G), cola
Mero gaucho, gaucho, mero cordillerano.
Aconcagua al rio Bio-Bio. Mas al sur en zonas de estepa patagonica.
Laderas pedregosas de los valles cordilleranos; sobre los 2000 msnm.. En invierno, a menores alturas, llegando incluso a la zona costera.
Largo: 25 cms.
Por encima pardo grisaceo apizarrado. Partes inferiores pardusco mas claro que el dorso. Garganta blanquesina con estrias negruzcas que bajan por el cuello. Abdomen algo acanelado, con sus flancos, calzones y subcaudales blanco cremoso. Alas negro parduscas, con secundarias ribeteadas de blanco en la barba externa y punta. Cola con rectrices centrales negro pardusca; rectrices laterales blancas. Pico negrusco con punta ganchuda.
Lagartijas, ranas, insectos grandes, pequeños mamiferos, huevos, polluelos de otras aves; algunas semillas.
Postura en Noviembre. Nidifica en el suelo bajo una roca o arbusto, partiduras o grietas en alguna roca, mina o pique; bajo el techo o tapia de vivienda de campo, demostrando una gran confianza hacia el ser humano. La nidada es de 3 huevos de fondo blanco-cremoso con pintitas de tonos rojizos hacia el lado romo; tamaño promedio de 31 x 22 mms.
Antes conocido como Mero cordillerano, y debido a su nombre local de "Gaucho" se le conoce actualmente como Mero gaucho.
Mas al sur, seguramente ejemplares de la poblacion argentina pasan a Chile en las zonas de la estepa patagonica, como en Coyhaique y Chile Chico. Tambien en Torres del Paine en donde es un nidificante escaso de verano (Couve y Vidal 1999).
Goodall, Philippi y Johnson (1946) se basan en los datos de Hellmayr e indican su zona de distribucion en las cordilleras centrales entre Aconcagua y Malleco.
Esta subespecie tambien es citada por Araya y Millie (1998); Martinez y Gonzalez (2004 y 2017); Couve, Vidal y Ruiz (2016)
HBW (2016): Andes del C & S de Chile (Tarapaca a Magallanes) y en WC y SW de Argentina.
Clements Checklist v 2023: Andes de Chile y S de Argentina
Birds of the World, Cornell Lab (2025): Andes del C & S de Chile (Tarapaca a Magallanes) y en WC y SW de Argentina.
ssp. leucura: no reconocida, juntando su zona de ditribucion con la ssp. maritima (ver Chile)
Menor riesgo
Xeno-Canto
Muelle Baron, Valparaiso - 17/07/2013 - Fotografia de Juan Tassara
Zona cordillerana (sin especificar) - Abril 2011 - Fotografias de Walter Baliero
Tipos de cola segun Goodall, Philippi y Johnson en su libro "Las Aves de Chile" (1946)
Agriornis montana maritima ( Lafresnaye y D'Orbigny ) |
ETIMOLOGIA: Agri (G), campo; ornis (G), ave micro (G), pequeño; ptera (G), cola maritima (L), del mar NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
|
![]() Tres Playitas, norte de Huasco, III region, Feb 2004 Fotografia de Rodrigo Barros Mc. | ![]() |
Agriornis montana intermedia ( Hellmayr ) |
ETIMOLOGIA: Agri (G), campo; ornis (G), ave micro (G), pequeño; ptera (G), cola inter (L), entre; media (L), medio NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
|
![]() M.N. Salar de Surire, Arica-Parinacota - Fotografia de Rodrigo Reyes | ![]() |
Temas Relacionados:
*