Video de Esteban Villanueva |
Mountain Parakeet NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
En el ultimo tiempo, se han reportado registros hacia el norte, hasta la zona cordillerana de La Serena como indican Martinez y Gonzalez (2004); y el registro fotografico de Rodrigo Valenzuela Aceval, captado en la cordillera de Salamanca, quien señala en un correo que ... "las aves estaban posadas vocalizando y alimentandose de los arbustos. Arrieros que frecuentan el lugar comentaron que es comun ver pericos cordilleranos en este valle" (ver Avistamientos 4-74).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC En Chile se considera como "Menor Riesgo" (LC) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Catita frentidorada
4 subespecies reconocidas; 2 en Chile (rubrirostris - margaritae)
Psilopsiagon aurifrons rubrirostris ( Burnmeister )
ETIMOLOGIA:
Psilo (G), desnudo; psiagon (G), hueso de la mandibula, mejilla
auri (L), dorado; frons (L), frente
rubri (L), rojo; rostris (L), pico
Catita serrana chica (Arg).
La Serena a Santiago.
Quebradas arbustivas y laderas con matorrales en la zona cordillerana; 2.500 msnm.
Largo: 18 - 19 cms.
Cabeza y partes superiores de color verde claro con algunas sombras parduscas. Raya amarillenta en la frente poco notoria. Garganta, pecho, abdomen y subcaudales verde claro con leve tono azulado. Flancos verde amarillento. Alas con primarias y secundarias verde azuladas. Cola de tono similar a las alas. Patas color carne.
Macho: pico gris cuerno y cera anaranjada.
Hembra: pico y cera grises.
Semillas y brotes.
Octubre - Diciembre. Nido en madriguera cerca de riachuelo, acantilado o barranco. Postura de 3 - 6 huevos.
Habita la zona central de la cordillera argentina (Catamarca, Cordoba y Mendoza), llegando al lado chileno a comienzos de primavera y pudiendo ser vista en pequeñas bandadas en la zona cordillerana de Santiago.
ssp. rubrirostris: Andes de NO de Argentina (Catamarca a Cordoba) y zonas adyacentes en Chile.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Fotografia de Harald Kocksch
Psilopsiagon aurifrons margaritae ( Berlioz y Dorst ) |
![]() | Vados del Rio Putana cerca del Tatio R. de Antofagasta Fotografia de |
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
ETIMOLOGIA:
Psilo (G), desnudo; psiagon (G), hueso de la mandibula, mejilla
auri (L), dorado; frons (L), frente
margaritae (lat), de Margaret Lander Holt, esposa del ornitologo norteamericano E. Holt
Catita serrana chica (Arg), catita frentidorada (Bol), perico cordillerano (Peru).
Arica a Antofagasta.
Zonas vegetadas de la alta cordillera; 3.000 - 4.500 msnm.
Largo: 18 - 19 cms.
Se diferencia de ssp. rubrirostris:
partes inferiores con tono amarillento en vez de azulado;
cola verde por encima y azulada por debajo.
Macho con pico y cera anaranjados.
Hembra con pico y cera grisaceos.
Andes de S de Peru a Bolivia, N de Chile y extremo NO de Argentina.
Hembra - alrededores de Putre, Region de Arica-Parinacota - 2012
Fotografias de Gonzalo Gonzalez