Video de
Claudio Salamanca


ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Rhinocryptidae
CHURRÍN DE LA MOCHA
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Churrin grande
Monotipico
Eugralla paradoxa ( Kittlitz )

Ochre-flanked tapaculo

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Tutita, churrin grande (Arg.)

DISTRIBUCION EN CHILE:
Isla Mocha y de Maule a Chiloé

HABITAT:
zonas boscosas y densamente vegetadas.

DESCRIPCION:
Largo: 15 - 16 cms.
Peso: 25 - 30 grms.
Por encima gris oscuro apizarrado; lomo y supracaudales con tonos café rufo con leve tinte amarillento. Pecho gris apizarrado más claro que el dorso, especialmente hacia las partes centrales. Abdomen, flancos y subcaudales rojizo claro con tinte amarillento hacia el abdomen. Alas del mismo tono del dorso. Pico negro. Patas amarillas.

ALIMENTACION:
Probablemente artropodos.

REPRODUCCION:
De hábitos más arbóreos que los otros miembros de su familia, construye un gran nido, del tamaño de la cabeza de un hombre, colocándolo entre 1 y 2 metros de altura, hechos con palitos y pasto seco y con la entrada de unos 40 mms. de diámetro por un lado. La nidada suele ser de 2 a 3 huevos blancos y algo brillosos, de tamaño promedio de 24 x 19 mms.; y dos posturas al año, normalmente en Septiembre y luego a fines de Noviembre.
Un nido encontrado por D. S. Bullock estaba a 7 metros de altura en la rama horizontal de un arbol.

OBSERVACIONES:
Tanto en su aspecto como costumbres representa un término medio entre Turcas y Hued-hued por una parte, y Churrines por la otra. Esto hizo que a los ornitólogos se les presentara un gran problema al tratar de clasificarlo. Por este motivo, dentro de los Rhinocryptidae, crearon un género nuevo especialmente para incluir al Churrín de la Mocha como su único representante: el género Eugralla.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.8)
S y C en Chile (Santiago a Chiloe) y zonas adyacentes en Argentina; Isla Mocha

CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Vocalizacion © Tomas Rivas F.


Vocalizacion © Tomas Rivas F.


Vocalizacion © Harald Kocksch

 


Fotografia de Jorge Toledo M.


Adulto


Inmaduro
Fotografias de Diego Demangel M.

MAS DATOS:
        Aunque por el nombre de Churrín de la Mocha da la impresión de ser una especie endémica de aquella isla, no es así, ya que también se encuentra en el continente, en todas las zonas boscosas desde el sur del Maule hasta Llanquihue e isla de Chiloé. Sin embargo, en la Isla Mocha es muy abundante.
        Durante el invierno de 1957 en Santo Domingo (paralelo similar al de Santiago), A. W. Johnson escuchó en una espesura aislada, y luego vio, a un Churrín de la Mocha que huyó rápidamente. Es el registro más norteño para esta ave aunque fue un caso aislado.

        Similar al Churrín (Scytalopus fuscus), pero de tamaño notablemente más grande, se le encuentra entre la espesura de los grandes bosques en donde camina por el suelo, rascándolo en busca de alimento de forma semejante a como lo hace una gallina, siendo incluso posible escucharlo. En cambio su andar es silencioso y debido a su plumaje gris oscuro, es fácil confundirlo a primera vista con algún ratoncillo. Su grito más común es un ruido áspero similar a "Chek-chek-chek" extremadamente repetitivo.


Chiloe - Fotografia de Rodrigo Reyes


Parque Ahuenco, Chiloe - 16/01/2008 - Fotografia de Maximiliano Daigre-Valdes


sector de Inio, Parque Tantauco, Chiloe - Noviembre 2010 - Fotografia de Paulina Arce

 


Temas Relacionados:
* Segundo registro del Churrin Grande (Eugralla paradoxa) en Argentina