NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Perdiz
DISTRIBUCION EN CHILE:
desde el extremo norte hasta el salar de Huasco.
HABITAT:
estepas de la zona de la puna, cerca de cultivos y agua; prefiere las laderas arbustivas a los terrenos planos o cumbres; altitud entre 3.000 - 4.800 mnsn, a veces se puede encontrar hasta los 2.500 m.
DESCRIPCION:
Largo: 35 cms.
Cabeza con corona negruzca manchada de blanco ocre; lados de la cara blanquesino con manchas negruzcas redondeadas. Cuello y pecho gris pardusco. Dorso pardusco rayado de negro y ocre. Pecho inferior y flancos leonados. Abdomen blanco acanelado. Primarias pardas con barba externa leonada, cubiertas alares similares al dorso. Cola con barras transversales negruzcas y leonadas.
ALIMENTACION:
Amplia variedad de alimentos: semillas, frutos, brotes, raices, hojas pequeñas y hierba verde cerca del agua; orugas, escarabajos, saltamontes, hormigas.
REPRODUCCION:
En Chile, de Septiembre a Diciembre; a veces dos nidadas por estacion. Nido es una estructura redondeada oculta bajo hierbas o arbusto, confeccionada a base de ramas, hierbas y plumas. Nidada de 4 a 9 huevos, de color chocolate vinoso brillante; incubados por el macho; medidas promedio de 59 x 38 mms.
OBSERVACIONES:
Se distribuye por las altas planicies del S de Perú, O de Bolivia y NO de Argentina, alcanzando a penetrar en la zona altiplánica del extremo norte de Chile. Descubierta en Chile en 1940, en el salar de Huasco a unos 4.000 m.s.n.m..
De cuerpo elegante y macizo, el rayado alternado de negruzco y amarillento del dorso presenta un contraste muy bello. La cola es notoriamente más larga en comparación a las otras especies de tinamues. Los huevos, de color vinoso, tienen unas medidas promedio de 59 x 38 mms. y son puestos sobre la tierra o arena bajo la protección de algún arbusto u otro vegetal a ras de suelo.
DISTRIBUCION: (Clements 6.8)
ssp. ornata: Andes del SE de Peru a Bolivia y extremo N de Chile
CLASIFICACION IUCN (2013): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION: