![]() | Adulto no-reproductivo Alta mar Enero 2012 Fotografia de |
Parasitic Jaeger
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pagalo parasito
Monotipica
Stercorarius parasiticus ( Linnaeus )
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Adulto (fase clara): Cabeza y cuello blancos con corona y lorums pardo oscuro. Partes superiores pardo grisaceo. Pecho y abdomen blancos; subcaudales parduscas. Alas y cola pardo grisaceo oscuro; primarias con borde externo blanquesino; cola cuneada con rectrices centrales alargadas.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: De costumbres similares a los demas salteadores, tambien ataca a otra aves de menor tamaño, para quitarles su alimento. Excelente destreza para maniobrar durante el vuelo, persiguiendo a sus "víctimas" con gran agilidad.
Posee dos fases de color en el plumaje, una clara y otra oscura, siendo la primera con la que generalmente llega hasta las costas chilenas, quizas en alrededor de un 80%.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
ETIMOLOGIA:
Sterco (L), estiercol, excremento animal; -arius relativo a (sufijo)
parasiticus (G), parasitario ("quien come en la mesa de otro")
Gaviota salteadora, pajaro ladron, salteador chico (Arg), gaviota salteadora chica (Uru), salteador parasito (Peru), gaivota-rapinheira-comun (Bra).
Visitante de verano de Arica a Magallanes.
Marino, con predominio costero.
Largo: 45 - 47 cms.
Adulto (fase oscura): Totalmente cafe grisaceo apizarrado. Cuello manchado de amarillo suave. Pico negro con maxila ganchuda. Patas negras.
Al nidificar cerca de otras colonias de aves marinas, obtendra la mayor parte (o la totalidad) de los alimentos por robo a estas (cleptoparasitismo). Tambien se alimenta de roedores, aves menores y sus polluelos, huevos, insectos, bayas.
En las migraciones, suele asociarse a golondrinas de mar y gaviotas pequeñas, robandole tambien el alimento.
Comienza en Mayo - Junio en la Tundra Artica. Nido sobre una endidura en suelo rocoso, sin forro. Postura generalmente de 2 huevos.
Nidifica en la tundra euroasiatica y norteamericana durante el verano boreal, generalmente por sobre el circulo polar artico. Durante el invierno migra hacia el Sur pudiendo encontrarse desde California a las costas chilenas. Tambien llega hasta el Caribe, Brasil y la patagonia Argentina por el lado Atlantico; y hasta Australia y Nueva Zelanda por el O. Pacifico occidental.
Circumpolar en la tundra artica; en invierno en aguas de los oceanos del sur (ver Chile).
Menor riesgo
Xeno-Canto
Adulto reproductivo - Fase clara
Fotografias de Peter LaTourrette
Temas Relacionados:
* Video en youtube - JH1RNZ