Plumaje de reposo

Desembocadura Rio Elqui
La Serena
R. de Coquimbo

Fotografia de
Pedro Valencia Cortes

ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
PLAYERO ÁRTICO
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Correlimos gordo
6 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Calidris canutus ( Linnaeus )

Red Knot

ETIMOLOGIA:
Calidris (G), ave de orilla mencionada por Aristoteles
canutus (lat), Canute, el grande (Cnut o Knut) (995-1035), rey de Inglaterra, Dinamarca y Noruega, reino entre 1016 y 1035. De acuerdo a la leyenda, consideraba a esta ave como un manjar.

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
- - - -

DISTRIBUCION EN CHILE:
Visitante raro de verano, con pocos registros entre Arica y Tierra del Fuego.

HABITAT:
Playas rocosas y cienagas.

DESCRIPCION:
Largo: 23 - 26 cms.
Envergadura: 52 - 56 cms.
Peso: 135 grms.
Plumaje de verano austral: Partes superiores gris ceniza; lineas finas parduscas en el centro de las plumas. Supracaudales blancas con bandas pardas. Pecho y flancos blancos con rayitas pardas; abdomen blanco. Pico negro. Patas oscuras olivaceas.

Plumaje de verano boreal o de reproducción: Por encima aparecen manchas negra, blancas y ocres. Pecho pardo rojizo; abdomen blanco. Patas negras.

ALIMENTACION:
Insectos y larvas, escarabajos, arañas, pequeños crustaceos, caracoles, gusanos.

REPRODUCCION:
Hemisferio norte.

OBSERVACIONES:
Seis subespecies aceptadas. En Chile algunos ejemplares de la ssp. rufa, ave que nidifica en las heladas tierras articas del Hemisferio Norte, en el area formada por la costa oeste de Groenlandia y Noreste de Canada (isla de Ellesmere, isla Victoria, peninsula de Melville, isla Baffin y el norte del Labrador).
Durante el invierno boreal, migra hacia el hemisferio sur llegando hasta Bahia Lomas y Bahia San Sebastian (Tierra del Fuego) en el extremo austral de Sudamerica, la gran mayoria moviendose por la costa atlantica. Algunos ejemplares cruzan por Panama hacia la costa Pacifico.

En la costa de Chile continental se le ha registrado, aunque muy ocasionalmente, en Arica, rio Huasco (Atacama), Tongoy, Montemar (Viña del Mar), desembocadura del rio Maipo y Chiloe.

A diferencia del llamativo plumaje que posee durante su periodo de reproduccion, al hemisferio sur llega con unos modestos tonos grises y blancos, y muy ocasionalmente hasta la parte sur de Sudamerica, por lo que se le considera un ave escasa tanto en Chile como en Argentina.

En Chile la subespecie rufa (Wilson)

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
ssp. rufa: Artico bajo canadiense; en invierno hasta el S de Sudamerica (ver Chile).

CLASIFICACION IUCN (2025): NT
Casi Amenazado

En Chile se considera como "En Peligro" (EN) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

AMENAZAS:
Distribucion extremadamente grande y seis subespecies en las cuales las tendencias son variables. La tendencia de la subespecie mas grande, islandica, no esta clara, al igual que la tendencia del roselaari. Las subespecies rufa y canutus han experimentado una disminucion de la poblacion. Dos subespecies utilizan la ruta migratoria de Asia Oriental y Australasia y han experimentado una disminucion significativa debido a la perdida de habitat en el Mar Amarillo. Si una nueva investigacion resuelve las incertidumbres en las tendencias de varias de estas subespecies, la especie puede justificar la subida o bajada (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Imagen referencial - Plumaje de verano boreal
California, USA - 2015
Fotografia de Brian Sullivan


Bahia Direccion, San Gregorio, R. de Magallanes - Noviembre 2019 - Fotografias de Sebastian Saiter


Plumaje de reposo - Desembocadura Rio Elqui, La Serena - Fotografia de Pedro Valencia


Plumaje de reposo - Humedal Pachingo, Tongoy - Octubre 2011 - Fotografia de Victor Bravo


Temas Relacionados:
* La Importancia del Marcaje y Anillamiento del Playero Artico (Calidris canutus rufa) - La Chiricoca, ROC (2009)
* Cornell Lab of Ornithology
* B95, el ave que supero con sus viajes la distancia entre la Tierra y la Luna
* Video en youtube - iati88