Hembra Valle de Azapa 2016 Video de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Colibri de Atacama | |
3 subespecies reconocidas; 2 en Chile (vesper - atacamensis) |
Rhodopis vesper vesper ( Lesson ) ![]() | Oasis hummingbird |
NOMBRE(S) LOCAL(ES): Picaflor, pica-la-rosa.
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION: Hembra: Partes superiores similar al macho, con la rabadilla café mezclado con verde. Partes inferiores café blanquesino. Garganta como las partes inferiores, sin los tonos iridiscentes del macho. Rectrices externas con banda subterminal ancha de tono negro azulado.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() Macho - Arica - 06/04/2013 - Fotografia de Jacqueline Zverd ![]() |
Rhodopis vesper atacamensis ( Leybold ) ![]() |
Macho - La Serena | Fotografia de Cristian Celis |
NOMBRE(S) LOCAL(ES): Picaflor
DISTRIBUCION EN CHILE:
DESCRIPCION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: F. Schmitt avista un ejemplar el 17 de abril de 2006 en Batuco (R.M.). Algunos avistamientos en Chincolco desde 2014 (Norte de la V region). El 17, 20 y 21 de Julio de 2015 se registra un ejemplar hembra en una plaza de Ciudad de Los Valles, Pudahuel (R.M.). Hay fotos.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
|
![]() Hembra desembocadura del Rio Huasco, III region - 05/05/2007 Fotografia de Roberto Villablanca ![]() |
Manuel Rojas: "El dia jueves 15 de julio de 2010 tuve la grata sorpresa de encontrar en medio de mi parcela en el Cerro Grande de La Serena, un nido de Picaflor del Norte con dos polluelos. Este registro ademas de ser el segundo para la Region de Coquimbo, resulta interesante por la fecha."
Victor Bravo: con fecha 27 de abril de 2012 se ha podido ver en bastante cantidad al Picaflor de norte (Rhodopis vesper) en la ciudad de La Serena. El año recien pasado se registro nidificacion de la especie tanto en la ciudad como en la Bahia de Guanaqueros, en donde aviste, georreferencie y divulgue con personas del area de la ornitologia al menos 4 nidos, los que tuve la suerte de fotografiar hasta crecidos los polluelos. Es de gran incognita saber a que se deben esos desplazamientos, responderla a fin de saber si el rango de distribucion se debiera ampliar y conocer algo mas de la ecologia y la historia natural de la especie.