ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Thraupidae
CARDENAL
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Cardenilla crestada
Monotipica
Paroaria coronata ( Miller )

Red-crested Cardinal

ETIMOLOGIA:
Paroaria (lat), de Paroara, nombre indigena Tupi tijeguacu, dado a un ave pequeña
coronata (L), coronada

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Cardenal comun (Arg, Bol), cardeal (Bra), cardenal de copete rojo (Uru).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Registros.

HABITAT:
Llanos vegetados y zonas boscosas. 0 - 500 msnm.

DESCRIPCION:
Largo: 19 cms.
Frente, corona con copete erecto, cara, cuello delantero y pechera terminada en punta de color rojo. Partes superiores grises. Entradas por los lados de cuello, resto del pecho, abdomen y subcaudales blancos. Alas y cola grises. Flancos grisaceos. Pico acerado. Patas grises.

ALIMENTACION:
Semillas, bayas y brotes tiernos; insectos.

REPRODUCCION:
Septiembre a Marzo. Nido tipo taza, hecho de fibras y tallos finos, forrado de raicillas y pelos; sobre ramas de arbusto o arbol. Postura de 2 - 4 huevos, de tonos verdoso manchado uniformemente de pardo, ocres o negruzco.

OBSERVACIONES:
Sedentaria. Endemica sudamericana, se distribuye por las partes bajas al Este de la Cordillera de Los Andes.

Muy cotizada como ave de jaula.

REGISTROS EN CHILE:
Registros en Arica, Iquique, Viña del Mar y Santiago.
Aves observadas en el pais deberian corresponder con toda probabilidad a ejemplares escapados de cautiverio.
Registros de nidificacion en el extremo norte (Araya y Millie 1998), sin exito.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
Bolivia a C de Argentina, Uruguay, Paraguay y extremo SE de Brasil (ver Chile).

CLASIFICACION IUCN (2024): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:
Perdida de habitat y captura para ser comercializada. Es una de las aves con mayor demanda como mascota en Argentina, existiendo registros de esta situacion desde hace dos siglos (Azara 1802, Gibson 1880) (Wikipedia).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Imagen referencial
Fotografia de Sara Morris


Temas Relacionados:
* Video en youtube - Martin de la Peña