(Imagen referencial)

Macho

Charazani
Bolivia

Octubre 2008

Fotografia de
Rigoberto Yañez

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Cardinalidae
REY DEL BOSQUE
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Picogrueso dorsinegro
5 subespecies reconocidas
Pheucticus aureoventris ( Lafresnaye & D'Orbigny )

Black-backed grosbeak

ETIMOLOGIA:
Pheucticus (G), timido
aureo (L), oro, dorado; ventris (L), vientre

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Rey del bosque (Arg, Bol), rei-do-bosque (Bra), pico grueso de dorso negro (Peru), picogordo pechinegro (Col).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Registros en Arica-Parinacota.

HABITAT:
Ambientes precordilleranos; entre los 1.700 y 3.700 msnm..

DESCRIPCION:
Largo: 19 cms.
Cabeza, dorso, garganta, pecho y cola negros. Pecho inferior y abdomen amarillo. Alas negras con manchas blancas. Pico fuerte y grueso negro.

ALIMENTACION:
Frutos, semillas e insectos.

REPRODUCCION:
Poca informacion. Nido tipo taza. Postura de 2-3 huevos, verdosos o celestes con manchitas cafe hacia el polo romo.

OBSERVACIONES:
Meyer de Schauensee (1982) asocian a esta especie con las zonas precordilleranas de Sudamerica a alturas entre los 1.700 y 3.700 m.s.n.m., dandole un area de distribucion para Peru, Argentina y Bolivia, paises limitrofes de Chile, ademas de Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Probablemente correspondan a la ssp.aureoventris, la que se encuentra al sur de Peru y Bolivia.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
ssp. aureoventris: S de Peru a E de Bolivia, N de Paraguay, O de Brasil y NO de Argentina (ver Chile).


Macho (imagen referencial)
Fotografia de Alec Earnshaw

REGISTROS EN CHILE:
El 16 de Diciembre de 1998, en Socoroma ( poblado al interior de Arica y a unos 3.000 msnm.) se encontro un ejemplar solitario que por las caracteristicas y coloracion de su plumaje corresponderia a un macho adulto.
Como es una especie nueva para Chile, los autores proponen llamarlo "Rey del Bosque", nombre con que se le conoce en Brasil y Argentina.
(extractado de "Contribuciones breves", por Juan Carlos Johow, Boletin Chileno de Ornitologia 7, 34)
( (1) fotos en la Chiricoca )

En Febrero del 2000, en la desembocadura del rio Lluta (Arica) se avista otro ejemplar macho adulto de esta especie. Si bien, este registro escapa a su habitat tipico, las zonas precordilleranas y cordilleranas estan en esta epoca del año bajo la influencia del denominado "invierno boliviano" que hace que algunas especies bajen a menores alturas buscando mejores condiciones climaticas.
(extractado de "Contribuciones breves", por Loreto Miranda S., Boletin Chileno de Ornitologia 7, 37)

Ronny Peredo Manriquez fotografia un ejemplar en Arica. Ver fotos en el registro de Avistamiento de Aves Raras de eBird del 23/05/2016.

Jose Manuel Silva Ebensperger fotografia un ejemplar camino a Garganta del Diablo en San Pedro de Atacama. Ver fotos en el registro de Avistamiento de Aves Raras de eBird del 08/05/2017.

CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Temas Relacionados:
(1) "Algunas Evidencias Ineditas de Aves Raras en Chile", por Rodrigo. Barros - La Chiricoca, ROC (2010)
* Video en youtube - David Vergara