![]() | Bofedal cerca de Parinacota R. de Arica-Parinacota Agosto 2016 Fotografia de |
Puna Snipe NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
En Julio 2014 hay registro confirmado de 4 ejemplares en sector Las Cuevas, Coquimbo (eBird-Chile)
Poblacion estable (IUCN 2014)
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC En Chile se considera como "Casi Amenazado" (NT) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: (ver observaciones)
2 subespecies reconocidas; 2 en Chile (andina - innotata)
Gallinago andina andina ( Taczanowski )
ETIMOLOGIA:
Gallin (L), gallo, gallina; -ago (L), como (sufijo)
andina (lat), Los Andes, Cordillera de
Becacina de la puna (Per),
zona de la puna entre Arica y Antofagasta.
Registro en sector Las Cuevas, Coquimbo.
Lagunas, bofedales y planicies de la alta cordillera.
Largo: 25 cms.
Similar a la Becacina (G. paraguaiae), se diferencia por ser más chica y más liviana ( 65 grms. contra 130 grms.). Pico más corto y delgado, con base amarillenta. Patas amarillas. Subalares barradas.
Invertebrados como larvas de insectos y lombrices; mediante sondeo en el barro.
Septiembre (HBW 1996; rev. 2013)
Considerada por algunos autores como subespecie de la Becacina (G. paraguaiae) (HBW 1996; rev. 2013).
ssp. andina: Andes del N de Peru (posiblemente sur de Ecuador), N de Chile, Bolivia y NO de Argentina
Menor riesgo
Xeno-Canto
Lago Chungara, Arica-Parinacora - Octubre 2007
Fotografia de Jorge Herreros de Lartundo
Gallinago andina innotata ( Hellmayr ) ETIMOLOGIA:
Gallin (L), gallo, gallina; -ago (L), como (sufijo)
andina (lat), Los Andes, Cordillera de
innotata (L), singular, notable, importante
- - - -
Restringida al rio Loa
Lagunas y bofedales
Largo: 25 cms.
Se diferencia de la raza tipica (G. a andina) por tener las subalares blanquesinas con algo de barrado hacia las axilares.
Considerada por algunos autores como posible subespecie (HBW 1996; rev. 2013).
ssp. innotata: Andes del N de Chile
Temas Relacionados:
*