Plumaje de reposo | Desembocadura 20/03/2017 Video de |
Snowy Plover NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
Frente blanca. Corona anterior negra. Corona posterior, nuca, cobertoras y dorso grisáseo con tinte arenoso. Cara, mejillas, garganta, pecho y abdómen blancos. Linea blanca que rodea el cuello. Mancha negra en la zona auricular. Linea gruesa negra dividida en el centro del cuello, que separa la garganta del pecho. Primarias negro parduzco. Rectrices exteriones blancas y centrales negro grisáceas. Pico negro. Patas grisáceas oscuras.
En invierno, el negro del cuello es grisáceo. En época de reproducción, corona y nuca leonada.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Es el más común de los chorlos chilenos y residente en toda su zona de distribución.
En Chile la subespecie occidentalis (Cabanis).
DISTRIBUCION: (Clements v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): NT En Chile se considera como "Vulnerable" (VU) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlitejo patinegro para C. alexandrinus
(ver en observaciones: SACC)
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Anarhynchus nivosus ( Cassin )
ETIMOLOGIA:
Ana (G), invertido ; rhynchus, pico
nivosus (L), nevado
Pollito de mar, angelito
Arica a Llanquihue y Chiloé.
Playas y orillas de lagunas salinas (albúferas)
Largo: 15 - 17 cms.
Envergadura: 34 cms.
Peso: 34 - 58 grms.
Pulgas de mar que captura en la retirada de las olas, corriendo velozmente sobre la arena con el cuerpo medio agachado.
El nido consiste en una depresión en la arena formando una taza y forrada con conchitas, sobre un montículo y a una distancia cercana al agua pero lo suficientemente alejado del nivel de la marea alta. Coloca generalmente 3, y a veces 2 huevos, de fondo cremoso cubietos con pintitas o rayitas negras finas y gruesas. Tanto los huevos como los polluelos tienen un gran mimetismo, por lo que suelen pasar inadvertidos.
SACC acepta el 11 de Noviembre de 2011 la propuesta de separar la raza americana (Nuevo Mundo) de la raza del Viejo Mundo (C. alexandrinus), denominandola Charadrius nivosus; esto debido a diferencias vocales y de plumaje.
ssp. occidentalis: C de Peru al centro- sur de Chile
Casi amenazado
Xeno-Canto
Plumaje de reproduccion
Fotografia de Harald Kocksch
R.N. El Yali, R. de Valparaiso - 21/12/2008
Fotografia de Carlos Silva-Quintas