Valle Alegre Quintero R. de Valparaiso 01 de Febrero de 2025 Video de |
California quail
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT:
DESCRIPCION:
Hembra: algo mas pequeña y mas cafe. Cabeza cafe; sin el negro y blanco del macho; copete negro mas corto y delgado. Plumas del abdomen amarillo palido.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Muy esquiva y buena corredora, prefiere huir corriendo. Rara vez se aleja de la zona de matorrales hacia campo abierto. Su vuelo agil y rapido a ras de la vegetacion le permite desaparecer con gran facilidad; y en picada bajando una quebrada o loma puede alcanzar una velocidad increible. Prefiere las zonas secas a los campos humedos.
Ave originaria de California, Estados Unidos. Goodall et al. (1951) indican que algunas parejas fueron traidas a Chile en el año 1870. Se aclimataron en tan buena forma que hoy es un ave tipica de los campos y quebradas chilenas en su zona de distribucion. Muy abundante en la zona central de Chile, su perfecta aclimatacion al territorio se puede ver en el aumento en los rangos de distribucion dados por la literatura a medida que pasa el tiempo. (*) Desplazamientos en el pais:
Fabrice Schmitt registra el 06/10/2015 en el extremo norte un ejemplar en la Quebrada de Taparaca, al interior de Huara, Iquique (eBird - foto); siendo el mas norteño un registro el 04/07/2012 por Vicente Pantoja en el Valle de Azapa (Arica) (eBird - sin foto)
* Goodall et al. (1951) mencionan a la ssp. brunnescens para Chile.
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
VOCALIZACION:
Posee un grito fuerte y penetrante similar a "CHAN-CA-CA" (o "CHI-CA-GO" en norteamerica), que usan como llamado para localizarse entre los matorrales, cerros o quebradas. Y otro similar a "plit-plit-plit-plit" bastante mas suave, cuando algun miembro de la bandada ha advertido un posible peligro.
NOTAS:
Un comentario sobre la codorniz californiana en Chile se puede leer en el libro "Manual del Cazador de Aves de Montaña", del norteamericano Dan Holland en que dice:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Colin de California
8 subespecies reconocidas; 1 en Chile - ( ver )
Callipepla californica ( Shaw ) ETIMOLOGIA:
Calli (G), hermoso (sufijo); pepla (G), tejido tramado
californica (lat), de California (Estados Unidos)
Codorniz, chancaca, tococo
Copiapo a Puerto Montt e Isla de Chiloe.
Preferentemente en la zona central con desplazamientos hacia el Norte y Sur (ver Observaciones (*)).
Introducida tambien en la isla Robinson Crusoe, hoy extinta.
Campos y quebradas con vegetacion de matorral. Zonas semiaridas.
Largo: 24 - 27 cms.
Envergadura: 32 - 37 cms.
Peso: 140 - 230 grms. (medidas de allaboutbirds.org)
Macho: Frente blanquesina. Corona cafe separada de la frente por lineas negra y blanca y copete de plumas anchas negras dobladas hacia adelante. Garganta y cuello delantero negro bordeada por una linea ancha blanca hasta las auriculares. Cuello trasero con pequeñas plumas blanquesinas bordeadas de negro. Dorso, supracaudales y cobertoras gris tierra. Pecho gris. Abdomen con plumas amarillas bordeadas de negro. Centro del abdomen con plumas rufas bordeadas de negro. Flancos gris tierra con lineas longitudinales blancas. Subcaudales cafe claro con linea central pardo oscuro. Alas redondeadas. Primarias gris tierra. Secundarias gris tierra con finos bordes blanquesinos. Pico negro. Patas grisaceas.
La dieta es un 70% vegetariana, alimentandose principalmente de semillas, ademas de hojas, bayas y granos. Tambien come invertebrados como orugas, escarabajos, acaros y pequeños, caracoles, los que buscan rasguñando el suelo con sus patas.
Anida en el suelo, entre pastos y malezas; arma una depresion de 12 - 18 cms., y profundidad de 3 - 5 cms, forrandolo con tallos, pastos y algunas plumas. Ponen de 8 a 18 huevos blancos muy manchados con diversos tonos de cafe, y tamaño de 32 mm. x 25 mm. app. A veces 2 o mas hembras pueden colocar sus huevos en el mismo nido. Los polluelos son nidifugos, corriendo por todas partes poco tiempo despues de nacer.
Dos grandes caracteristicas identificatorias para esta ave son las grandes plumas negras sobre la cabeza, en forma de coma en el macho, y un penacho mas pequeño en la hembra; y el grito fuerte y penetrante similar a "CHAN-CA-CA" que usan como llamado para localizarse y que puede ser escuchado de un cerro a otro.
Goodall, Johnson y Phillippi (1951) la localizan entre Coquimbo y Concepcion.
Araya y Millie (1998) amplian su rango entre las regiones de Atacama y Araucania.
Hoy hay registros en San Pedro de Atacama (Antofagasta), Puerto Montt, Isla de Chiloe y en los alrededores del lago General Carrera.
Introducida tambien en la isla de Robinson Crusoe alrededor de 1912, hoy inexistente.
Hacia el Sur, el registro mas austral corresponde al llevado a cabo el 06/03/2017 por Mateo Bohringer en el Rio Baker, Aysen (eBird - foto).
* Martinez y Gonzalez (2004 - 2017) mencionan a la ssp. californica para Chile.
* En The Biogeography of California Quail (Callipepla californica) (sitio eliminado) se mencionaba a achrusterus como la ssp. introducida en Chile y otros paises.
Menor riesgo
Xeno-Canto
vocalizacion de llamada © Guillermo Egli
vocalizacion de alerta © Juan Tassara
....Indudablemente, las codornices que cazamos habían sido exportadas a Chile desde nuestro Oeste en alguna época pretérita. No era posible que fueran otra cosa que Codornices de Valle cuya apariencia había sido un tanto modificada por los años de permanencia en otro medio. Eran más grandes que cualquiera de las codornices de valle que yo haya matado, y parecían tener en el pecho más plumas "escamosas".
El hecho de que las considere más grandes, significaría que los valles y campos de la zona central de Chile son mejor habitat que su medio de origen, y si se toma en cuenta la enorme velocidad de reproducción y expansión en su zona de distribición, ya no queda duda alguna.
Macho - Fotografia de Jose Cañas
Hembra - Fotografia de Walter Baliero
Macho - Peñuelas, Valparaiso - 20/12/2012 - video de Juan Tassara