![]() | Macho y hembra Parque Tricao 2022 Fotografia de |
Rosy-billed Pochard NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
Hembra: Cabeza, cuello y pecho pardos rufo. Menton y garganta blanquesinos. Corona, nuca, dorso y cobertoras pardo oscuro. Partes inferiores blanquesinas. Subcaudales blancas. Primarias gris parduscas con punta negra. Especulo grisaceo. Subalares blancas. Pico pardo azulado sin caruncula.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
"De regreso a Magallanes luego de 2 decadas (muy pocos registros entre esos años), esta temporada ya en mayores numeros (S.Saiter, 2013)."
Gran dimorfismo sexual. Es uno de los patos mas grande del pais. Se le puede ver en bandadas o parejas, y junto a otras especies de anátidos.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pato picazo
Monotipico
Netta peposaca ( Vieillot )
ETIMOLOGIA:
Netta (G), pato
peposaca (lat), nombre indigena Guarani (paraguayo) para esta ave
Pato picazo (Arg, Bol, Uru), marrecao (Bra).
Atacama a Magallanes.
Formaciones de agua dulce poco profundas, marismas, lagunas con vegetacion abundante .
Largo: 55 cms.
Macho: Cabeza, cuello y pecho negros brillante. Dorso y cobertoras negros muy manchado con pintitas gris claro. Abdomen y flancos blanco sucio con muchas pintitas negras que le dan un tono grisaceo. Subcaudales blancas. Cola negra. Alas negras con brillo verdoso; borde del ala y especulo blancos. Primarias blancas con punta negra. Subalares blancas. Pico rojo con punta negra, y gran caruncula basal roja. Patas amarillas. Ojos rojos.
Poco conocida; al parecer preferentemente vegetariana con algunos invertebrados (Carboneras en del Hoyo et al. 1992; rev. 2014).
Nido hecho de material herbaceo fresco, bien forrado, sobre el agua o en la orilla, en un lugar con vegetacion densa. Postura de 6 - 12 huevos de tono crema a gris-verdoso; dimensiones de 56 x 43 mm. app.
Ave del cono sur de Sudamerica, se le encuentra en Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. En Chile poco frecuente en todo su rango, con mayor presencia entre Vallenar (Atacama) por el norte y Puerto Montt por el sur. Mas al sur bastante escaso aunque con registros hasta Tierra del Fuego (Fjelsa & Krabbe, 1990; Martinez y Gonzalez, 2004) y costa norte de Canal Beagle (Couve & Vidal, 2000).
Tierras bajas de SE de Brasil al S de Argentina y Chile.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Macho
Hembra
Fotografias de Daniel Gonzalez
Machos
Hembra
Fotografias de Humberto Gomez