Humedal Tres Puentes Punta Arenas R. de Magallanes y Antartica Chilena Abril 2023 Video de |
Grass Wren NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: En Chile la subespecie hornensis (Lesson)
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION: vocalizacion © Harald Kocksch
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Cucarachero sabanero
17 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Cistothorus platensis ( Latham )
ETIMOLOGIA:
Cisto (G), canasto, cesta; thorus (G), junco
platensis (G), de Rio de la Plata
chilensis (lat), de Chile
Chercán, chercán del barro, ratona aperdizada (Arg), cucarachero sabanero (Bol), coruira-do-campo (Bra).
Valle de Huasco (sur de Atacama) al Cabo de Hornos
Bordes de totorales, vegas, pantanos, prados húmedos, bordes de rios y similares.
Largo: 11 - 12 cms.
Cabeza parda con rayas longitudinales negras. Dorso pardo variegado con rayas negras y blanquesinas. Pecho y abdomen cafe claro. Primarias negras; barba externa parda y rayas negras. Cobertoras pardas con rayitas negras. Cola cafe con barritas negras. Pico y patas corneos.
insectos, arañas, semillas de pasto.
Nidifica en el suelo, en un nido bastante grande, construido con el mismo material de su entorno, forrado con plumas, semitechado y muy bien escondido. Coloca entre 4 y 6 huevos completamente blancos; tamaño de 17 x 13 mms. app.
Vive exclusivamente en ambientes humedos; como son vegas (de alli su nombre), pantanos, bordes de rios, etc.. Por el tipo de habitat y su naturaleza un tanto timida es dificil verlo, sin embargo, durante su epoca de reproduccion, los machos suelen cantar en zonas mas abiertas lo que lo hace un poco mas facil de ver.
ssp. hornensis: S de Argentina (Neuquen) y Chile (Coquimbo) a Tierra del Fuego
Menor riesgo
Xeno-Canto
Fotografia de Diego Reyes A.