NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Pato maicero (Arg, Bol), pato cola aguda (Bol), pato pardo (Uru), marreca-parda (Bra), pato jergon (Peru).
DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica a Tierra del Fuego.
HABITAT:
Agua dulce como lagos, lagunas, tranques, pantanos, esteros, etc.. Costas marinas protegidas.
DESCRIPCION:
Largo: 51 cms.
Cabeza parda con rayas pequeñas negras. Cuello pardo con pintas negras. Garganta mas clara. Manto y lomo con plumas pardas oscuras marginadas de cafe claro. Pecho y abdomen cafe claro con pintas negras pequeñas. Vientre blanquesino. Alas pardas con especulo negro marginado con cafe claro. Cola puntiaguda. Pico amarillo con culmen y punta negra. Patas grisaceas.
ALIMENTACION:
Hierbas, semillas, algas.
REPRODUCCION:
Agosto a Febrero con dos posturas. Una postura en el extremo austral entre Octubre y Diciembre. El nido es una depresion en el suelo, cercano a la ribera, forrado con plumas pequeñas y pasto del lugar para tapar los huevos durante la ausencia de la hembra. La nidada de 4 - 10 huevos de 54 x 37 mm. app..
OBSERVACIONES:
Uno de los patos mas comunes en Chile, encontrandose a lo largo de todo el territorio. En la zona norte, aunque menos abundante, puede subir a la cordillera hasta alturas de 4.000 metros; sin embargo en la zona central, mas abundante, suele ser ave de terrenos bajos. Visitante de verano de Aysen a Tierra del Fuego.
Posible confusion con el Pato jergon chico (Anas flavirostris) el que es de menor tamaño, cuello mas corto, cabeza mas oscura y mancha negruzca que cruza el ojo.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
ssp. spinicauda: Tierras altas de S de Colombia a Tierra del Fuego e islas Falkland (ver Chile).
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto