Paso Drake
R. de Magallanes
y Antartica Chilena

21/11/2008

Fotografia de
Pablo Caceres Contreras

ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Diomedeidae
ALBATROS OSCURO DE MANTO CLARO
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Albatros tiznado
Monotipico
Phoebetria palpebrata ( Forster )

Light-mantled Albatross

ETIMOLOGIA:
Phoebetria (G), diosa de la luna (mitologia griega)
palpebr (L), parpado; atra (L), negro

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Pajaro carnero negro, pastor

DISTRIBUCION EN CHILE:
entre el circulo polar antartico y la latitud 35° S. Ocasionalmente hacia el N hasta la latitud 20° S.

HABITAT:
Pelagico

DESCRIPCION:
Largo: 78 - 93 cms.
Envergadura: 183 - 232 cms.
Cabeza oscura. Manto, lomo, pecho y abdómen ceniza. Cubiertas alares gris oscuras a negras. Semicírculo blanco detrás del ojo. Cola cuneada gris oscura. Pico negro con linea longitudinal azul o púrpura en la mandíbula inferior. Patas grisáseas.

ALIMENTACION:
Principalmente cefalopodos y krill. Tambien otros crustaceos, peces y carroña; restos de aves, visceras y grasa de mamiferos que se encuentran flotando.

REPRODUCCION:
Cada dos años, cuando la cria tiene exito. A diferencia de las otras expecies de albatros, suelen anidar en zonas altas o riscos expuestos al viento, en donde es facil levantar vuelo. Tamaño del huevo: 100 x 66 mm. app.

OBSERVACIONES:
Es uno de los albatros de distribucion mas austral. Aunque puede llegar a la altura de Tarapaca ( lat. 20° S) por el norte, normalmente se encuentra desde la latitud 35° S y hasta mas abajo del circulo antartico.

Se distingue de los otros albatros por su color oscuro; y del Albatros Oscuro (Phoebetria fusca), por el dorso y pecho mas claro. Ademas, la linea longitudinal en la mandibula inferior es de color azul o purpura y no anaranjada; a diferencia del Albatros Oscuro en que es amarilla o anaranjada.

Quizas por su cuerpo mas esbelto en comparacion a otras especies de albatros, y por tener alas mas angostas, le permiten una mayor flexibilidad en el vuelo; pudiendo cambiar su velocidad mas facilmente, mantenerse estacionadas en el aire a voluntad, y aterrizar o despegar del suelo sin grandes problemas.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Islas circumpolares subantarticas; rango N hasta 35° S (ver Chile)

CLASIFICACION IUCN (2019): NT
Casi amenazado

AMENAZAS:
Clasificada como Casi Amenazada (NT), ya que puede estar disminuyendo debido a la captura incidental en las pesquerias de palangre y posiblemente por los impactos de depredadores introducidos. Sin embargo, las amenazas y el estado de la poblacion siguen siendo poco conocidos (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Paso Drake - 21/11/2008
Fotografia de Pablo Caceres


Paso Drake - 21/11/2008 - Fotografia de Pablo Caceres


Temas Relacionados:
*