Alta mar
frente a Arica
R. de Arica-Parinacota

09/02/2018

Fotografia de
Jorge Fuentes Figueroa

ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
GAVIOTA DE LAS GALÁPAGOS
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Gaviota tijereta
Monotipica
Creagrus furcatus ( Néboux )

Swallow-tailed gull

ETIMOLOGIA:
Creagrus (G), gancho para carne
furc (L), tenedor de dos puntas; -atus (L), provisto de (sufijo)

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Gaviota tijereta (Per), gaviota rabihorcada (Col).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica a Concepcion

HABITAT:
Muy pelágica; rara cerca de la costa.

DESCRIPCION:
Largo: 51 - 57 cms.
Peso: 610 - 780 grms.
Envergadura: 124 - 139 cms.

Epoca de reproducción: Cabeza y cuello delantero gris oscuro. Cuello trasero blanco. Dorso gris suave y cobertoras más oscuras. Partes inferiores blancas; pecho a veces lavado de rosado suave. Primarias negras con manchas blancas en las barbas internas; secundarias blancas a gris claro. Cola blanca. Ojos café con párpados rojos. Pico negro, algo azulado o verdoso, con blanco en la zona basal y punta rosada muy pálida. Patas rosadas con membranas rosadas bordeadas de oscuro.

Epoca de reposo: Cabeza blanca con mancha auricular oscura y zona periocular oscura. Garganta con algo de gris pálido. Pico más negro excepto la punta. Patas más rojizas.

ALIMENTACION:
Calamares que captura principalmente en la noche, cuando éstos suben hacia la superficie. Tambien de peces pequeños como sardinas y anchovetas.

REPRODUCCION:

OBSERVACIONES:
La mas nocturna de todas las gaviotas.

Mayormente al E de las Islas Galápagos y en isla Malpelo (O de Colombia). Altamente pelagica en epoca no-reproductiva migra hacia el sur entre las costas de Ecuador y Perú. Algunas aves continúan más al sur llegando hasta las costas de la zona central de Chile. Durante su época de reproducción, la cabeza gris negruzca; sin embargo, en epoca de reposo, que es cuando realiza las migraciones cambia a blanca con un anillo gris suave alrededor del ojo. Notorio es el párpado de color rojo.

REGISTROS EN CHILE:
Registros ocasionales entre Arica y Concepcion (eBird).

En 1998 se registraron grandes bandadas en alta mar al sur de Chañaral, de seguro por influencia de la corriente de El Niño de ese año (Mackiernan et al., 2001; Martinez y Gonzalez, 2004 - 2017)

DISTRIBUCION: (Clements checklist v2023)
Islas Galapagos; en invierno en las costas de Colombia a Chile

CLASIFICACION IUCN (2024): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Arica - Diciembre 2013 - Fotografia de Rodrigo Tapia


Plumaje de reposo - Off Valparaiso - 11/11/2006 - Fotografia de Pablo Caceres


Temas Relacionados:
* La importancia de las aguas chilenas para la Gaviota de las Galapagos - F.Medrano y S.Cruz - La Chiricoca 29 (2022)
* Video en youtube - Pascal Vagner