Camar Salar de Atacama R. de Antofagasta Video de |
Aplomado falcon NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT: DESCRIPCION:
Adulto: Corona y nuca negruzca; gran banda superciliar amarilla acanelada que baja hacia la nuca; mancha circular en la mejilla de color acanelado, que se une en la parte inferior con el acanelado del pecho. Dorso pardo negruzco. Garganta blanquesina. Pecho superior cafe claro con un tinte acanelado suave. Pecho inferior negruzco con barritas transversales blancas. Abdomen acanelado rufo oscuro. Primarias, secundarias y cobertoras negruzcas bordeadas de blanquesino; subalares canela oscuro y primarias internas negruzcas con barras transversales blancas. Cola negruzca con barras transversales blanquesinas. Pico gris oscuro en la punta y más claro hacia la base; cera amarilla. Patas amarillas. Hembra: Se diferencia del macho en que es un poco mas grande. Pecho superior cafe suave acanelado con jaspeado oscuro.
Inmaduro: menos acanelado en las partes inferiores; pecho más blanquesino.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Se le encuentra entre la zona costera y los 3.000 msnm., en un numero escaso.
Como todos los representantes de esta familia, poseen unas alas largas y puntiagudas que le permiten movimientos veloces y agiles, especialmente apropiado para la caza al vuelo.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Halcon aleto
3 subespecies reconocidas; 2 en Chile (pichinchae - femoralis)
Falco femoralis pichinchae ( Temminck ) ETIMOLOGIA:
Falco (L), halcon
femor (L), muslo; -alis, relativo a (sufijo)
pichinchae (lat); Pichincha, provincia de Ecuador
Halcon plomizo (Arg), halcon azulado (Uru), falcao-de-coleira (Bra), kiri-kiri guasu (Par).
Arica a Concepcion.
Hay registros en Osorno y Aysen, pero sin identificar la subespecie.
Campos y lomas abiertas.
Largo: Macho: 37 - 38 cms.; Hembra: 42 - 43 cms.
Principalmente aves. Ocasionalmente roedores, murcielagos, insectos, lagartos, culebras.
Postura en Octubre - Noviembre en adelante, aunque hay pocos datos. Los nidos suelen estar en arboles, arbustos o espinos, a unos 2 - 15 mts. del suelo. Los construye de palos secos con forro de pastos y raices blandas. Nidada de 2 - 3 los huevos redondeados de tono ocre manchados de cafe; tamaño promedio de 46 x 35 mms.
De tamaño entre un Halcon peregrino (Falco peregrinus) y un Cernicalo (Falco sparverius). Sus tonos rufos acanelados de las partes inferiores lo identifican.
ssp. pichinchae: Zonas temperadas de Colombia al N de Chile y NO de Argentina.
Menor riesgo
Xeno-Canto
Humedal de Carrizal Bajo, Atacama - 13/Enero/2007
Fotografia de Roberto Villablanca M.
Comuna Laguna Blanca - R. de Magallanes - 01/12/2019
Fotografia de Mario Figueroa Martin
Falco femoralis femoralis ( Chapman ) |
![]() | Camino al aeropuerto de Puerto Natales 18/07/2010 Fotografia de |
ETIMOLOGIA: Falco (L), halcon femor (L), muslo; -alis, relativo a (sufijo)
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
|
![]() |