Juvenil Agua Fresca 21/07/2019 Video de |
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION:
Adulto: Sexos iguales. Partes superiores negruzcas. Pecho y abdomen gris ceniza claro con bandas anchas oscuras transversales. Garganta blanquesina rayada longitudinalmente de oscuro. Alas del tono de las partes superiores; flancos y subalares blancas con tinte rufo. Subcaudales blancas. Calzones rufos. Cola gris oscura parduzca con 5 o 6 bandas transversales más oscuras. Patas amarillas. Ojos amarillos.
Inmaduro: Partes superiores pardo negruzcas con bastantes plumas bordeadas en tono crema. Pecho y abdomen blanquesino con rayas longitudinales negruscas. Cola mas clara que en el adulto, por lo que son mas notorias las franjas oscuras.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Considerado por algunos autores como subespecie Accipiter bicolor chilensis (Gavilan bicolor - Bicolored hawk). Actualmente (2019) la SACC tambien lo trata como subespecie, aunque indica que es necesaria una propuesta para definir el tema (ver accipitrinae, nota 12).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Esparvero variado (Arg).
Coquimbo a Tierra del Fuego.
Bosque templado humedo (especialmente Nothofagus), zonas de matorrales y terrenos poco abiertos.
Largo: Macho: 37 - 38 cms. - Hembra: 41 - 42 cms.
Peso: Macho: 190 - 270 grms. - Hembra: 340 - 580 grms.
Envergadura: 58 - 83 cms.
Principalmente aves (83.8%); tambien roedores (10.8%) e insectos (5.4%)
(R. Figueroa et al.. Hornero, 19(2); 77-82, 2004) .
El Padre Housse en su "Monografia del Peuquito" (1937), publicada en la Revista Chilena de Historia Natural, describe el nido de la siguiente manera:
Construido en el mes de Octubre con ramitas largas y delgadas, secas y verdes, con tramazon firme y forro de pasto seco muy bien tejido y redondeado. Mide alrededor de 60 cms. de ancho y va asentado en una bifurcacion de ramas de los aboles mas elevados, generalmente al interior de la selva a cierta distancia de la orilla. La puesta usual es de 4 huevos, 5 o 6 por excepcion. Son casi elipticos, de cascara gruesa y lisa, de color blanco, con grandes manchas amarillas o verduscas con puntos amarillos y pardos. Estas manchas estan mas concentradas en el polo grueso.
Prefiere las zonas de bosques densos entremezclados con terrenos abiertos, que le permiten un buen habitat para la caza y refugio. Gracias a su cuerpo esbelto, cola larga y alas cortas y redondeadas, posee un vuelo rápido y directo que causa terror entre las aves menores e incluso las de corral, y le permite elegir su víctima a su antojo, atrapándola con sus fuertes garras.
Andes de Chile Central y Argentina a Tierra del Fuego.
Menor riesgo
Adulto - Precordillera de Santiago - Enero 2013 - Fotografia de Jose Cañas
Adulto - Huilo-Huilo - 06/11/2012 - Fotografia de Emiliano Arias
Juvenil - humedal Tres Puentes, Punta Arenas - 06/07/2017 - Fotografia de Mario Figueroa
Juvenil - cerca de punta Pulga, Chepu, Chiloe - Fotografia de Humberto Cordero
Juvenil - Fotografia de Christopher Momberg
10-Agosto-2002 Comentarios de Christian González Bulo sobre el Peuquito: (comentarios en negrita) Dos comentarios acerca del Peuquito hace Christian González B., ornitólogo experto en aves rapaces: 1) Menciona que definitivamente el nombre científico del Peuquito es Accipiter chilensis, como aparece nombrado por Goodall, Philippi y Johnson (1951) a diferencia de Araya (1998) que lo menciona como Accipiter bicolor. Este nombre que hemos adoptado ya varios "rapazólogos" se debe a varios motivos: en primer lugar aparece mencionado con este nombre científico en el "Handbook of the Birds of the World". Además de las razones planteadas en este libro, están el aislamiento geográfico y en mi caso particular, he tenido la posibilidad de observar y oir ambas especies (A. chilensis (Philippi y Landbeck - 1864) y bicolor (Vieillot - 1817)) y son bastante diferentes, no sólo en cuanto a coloración sino a las proporciones corporales, vocalizaciones e incluso aspectos conductuales. Dice también ...... En el fondo lo que antes era subespecie A. bicolor chilensis pasa a ser Accipiter chilensis y todas las otras subespecies A. bicolor, incluyendo la A. b. guttifer que es del norte de Argentina, Bolivia y Chaco, que presenta un vientre ligeramente barreado, de gris y rufo similar a A. chilensis pero más oscuro. Las otras 3 subespecies son muy características y hacen honor a su nombre "bicolor", ya que la distribución cromática es de tonos uniformes, sin barras, excepto en rémiges y rectrices. Las distribuciones tienen los siguientes rangos, tanto para el A. chilensis como para las 4 subespecies de A. bicolor:
Accipiter chilensis: Chile y sur de Argentina 2) En el segundo comentario, da cuenta de registros de nidificación del Peuquito en la Región Metropolitana (Chile central) diciendo que .....Allí (en el Boletín Chileno de Ornitología N°5 [1998]) planteamos el descubrimiento de un nido de Peuquito en la Región Metropolitana (deliberadamente no mencionamos el lugar porque es un area muy vulnerable y accesible para robanidos y cazadores), y posteriormente hemos hallado 4 más desde Altos de Cantillana en Aculeo hasta el límite norte de la Región Metropolitana y la Quinta Región .... lo que obviamente indica que esta especie anida en la zona central de Chile, y no sólo llega a esta zona durante el invierno. Pero además, discrepa de lo escrito por el Padre Housse en su "Monografía del peuquito", publicada en 1937 por la Revista Chilena de Historia Natural y de la cual los autores de "Las Aves de Chile (1951)" se basaron en parte (ver mas arriba), debido a que ....... personalmente pienso que no está tan ligado a la Torcaza como lo plantea el reverendo Housse, y a esas enormes poblaciones de peuquitos que asolaban los valles centrales en busca de torcazas siguiéndolas desde el sur. Lo más probable es que se haya tratado de poblaciones reproductoras de peuquitos que bajaban desde los bosques serranos de Chile central a capear el invierno y a deleitarse con zorzales, tordos y pajarillos ya que no se ha comprobado que abandona el sur en pos del sol mediterraneo, sino más bien la información disponible y las observaciones indican que se producen desplazamientos altitudinales desde las zonas congeladas o cubiertas por la nieve a los valles y climas costeros más benévolos. Es el caso de la ciudad de Punta Arenas que en invierno recibe un número importante de Peuquitos y otras rapaces, fenómeno que se extiende a los bosques y matorrales costeros de esa región. Lo mismo se produce en el Parque Nacional San Rafael y en determinados lugares de la IX y X Regiones. Estas apariciones invernales las han confirmado otros ornitólogos como Ricardo Matus, de Punta Arenas.
González Bulo considera que .....esta figura migratoria latitudinal reiterada que plantea Housse en casi todas las especies de aves del sur de Chile, se asemeja más al patrón migratorio centroeuropeo (Francia), el cual el Padre parece tener como fuente de información bibliográfica por lo que se produce una inevitable comparación. En efecto, las poblaciones del norte y centro de Europa del gavilán europeo (Accipiter nisus) y el azor (Accipiter gentilis) son muy migratorios para sus poblaciones del norte y centro de Europa, al igual que la paloma torcaz (Columba palumbus); siendo esta figura más parecida a lo que plantea Housse, a diferencia de un desplazamiento de cerros a valles, más simple, pero no por eso más fácil de descubrir. |