![]() | Juntas del Toro Valle del Elqui R. de Coquimbo 12/01/2014 Fotografia de |
Rufous-naped ground-tyrant NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Similar a la Dormilona de ceja blanca (Muscisaxicola albilora) de la que se le diferencia por ser de tono mas grisaceo, linea superciliar menos marcada, y el rojizo de la nuca mas contrastado con el resto de la cabeza. Corre y vuela de forma muy activa y con gran rapidez, moviendo y agitando la cola y alas nerviosamente, característica general de las Dormilonas.
Poblacion global no cuantificada pero descrita como "bastante comun" (Stotz et al. 1996; IUCN 2014) y estable (IUCN 2014)
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.8)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
.
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Dormilona nuquirroja
3 subespecies reconocidas; 2 en Chile (rufivertex - pallidiceps)
Muscisaxicola rufivertex rufivertex ( Lafresnaye y D'Orbigny )
ETIMOLOGIA:
Musci (L - de muscicapa), papamoscas; saxi (L), roca; cola (L), habitante
rufi (L), rojizo; vertex (L), apice (parte superior de una cosa)
Fraile, dormilona gris (Arg), dormilona cenicienta (Bol).
Antofagasta a Colchagua
Zona cordillerana en verano. En invierno, migra hacia zonas bajas llegando hasta la costa.
Largo: 17 cms.
Cabeza con corona y nuca café rojizo bien definido; cara apizarrada clara con linea superciliar blanca desde los lorums hasta detrás de los ojos. Cuello trasero y dorso apizarrado claro. Lomo y supracaudales negruzcos. Garganta, cuello delantero, pecho, abdomen y subcaudales blancos con leve tono grisáceo. Alas gris oscuras y cobertoras medianas gris oscuras con bordes café rojizo. Cola negruzca con ribete blanco en la barba externa de las rectrices laterales. Pico negro. Patas negras.
De preferencia insectos y frutos silvestres. Durante el invierno, en que suele bajar hacia la zona costera tambien crustaceos marinos.
Huevos en Septiembre en Chile Central. Nidifica en las grietas de muros de piedra, entre rocas o en pircas; siendo indistinguibles sus nidos y huevos de las nidadas de Dormilona fraile (Muscisaxicola flavinucha) o de las de Dormilona de ceja blanca (Muscisaxicola albilora)
En los meses de verano nidifica en la zona cordillerana comprendida entre Coquimbo y Colchagua. Al llegar el otoño migra al norte hacia las zonas costeras entre Coquimbo y Antofagasta, pudiendo versele en bandadas en esas zonas mientras pasa el invierno.
ssp. rufivertex: Andes del S de Chile y S de Argentina; en invierno hacie el N hasta Antofagasta
Menor riesgo
Xeno-Canto
sector Salto del Gato, costa de Caldera, III region - 10/03/2007
Fotografia de Johnny Labbe
sector La Colorada, cordillera del Valle del Elqui, Coquimbo
Fotografia de Pedro Valencia
Muscisaxicola rufivertex pallidiceps ( Hellmayr )
Talabre, Salar de Atacama, Antofagasta | Fotografia de Carlos Silva-Quintas |
ETIMOLOGIA: Musci (L - de muscicapa), papamoscas; saxi (L), roca; cola (L), habitante rufi (L), rojizo; vertex (L), apice (parte superior de una cosa) pallidi (L), palido; ceps (latin nuevo), cabeza
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.8)
|
![]() Machuca, 4000 msnm, San Pedro de Atacama, 07/08/05 Fotografia de Rodrigo Barros Mc. | ![]() |
Temas Relacionados:
* Cuadro comparativo de Dormilonas en Chile
* Video en youtube - iati88