Fotografia de
Walter Baliero Carluccio

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Tyrannidae
PÁJARO AMARILLO
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Doradito comun para P. flaviventris
(ver en observaciones: SACC)
Monotipico
Pseudocolopteryx citreola ( Landbeck )

Ticking Doradito

ETIMOLOGIA:
Pseudo (G), falso; colo (G), corto, poco desarrollado; pterix (G), ala
citre (L), amarillao; -ola (L), sufijo diminutivo

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Doradito limon (Arg, Bol).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Visitante de verano de Atacama a Valdivia (ver)

HABITAT:
Pajonales de lagunas, pantanos y orillas de rios; hasta los 500 msnm.

DESCRIPCION:
Largo: 12 - 13 cms.
Corona, cuello trasero y dorso pardo oliváceo; cabeza con tonos rufos y amplia zona periocular negruzca. Garganta, cuello delantero, pecho y abdomen amarillo canario. Alas y cola pardusco oscuro. Pico negro. Patas negras.

ALIMENTACION:
Insectivoro.
Alimento favorito es la Coccinella (mariquita o "chinita") (Goodall et al., 1946)

REPRODUCCION:
El nido, largo y hondo, está hecho de pasto fino y seco, papo de cardo y otros materiales blandos, forrado con pelusa de totora o lana y afirmado en la bifurcación de ramas de plantas del sector que se encuentran a orillas del totoral.
La nidada, entre los meses de Noviembre y Diciembre, consta de 3 o 4 huevos de tono crema sin manchas, y tamaño promedio de 16 x 13 mms.

OBSERVACIONES:
Migratoria. Aparece en primavera y desaparece en otoño. Ave escasa, nunca se le ve fuera de los pajonales de lagunas y pantanos. Tiene la costumbre de usar un determinado junco como mirador, bajando a intervalos a la vegetacion densa a buscar su alimento, para volver luego al mismo lugar de partida. Normalmente el nido no esta lejos.

Mas grande que el Siete colores (Tachuris rubrigastra) y mas pequeño que el Trabajador (Phleocryptes melanops).

Varias guias de campo (Goodall et al.,1946; Araya y Millie,1986; Martinez y Gonzalez,2004) consideran el rango de distribucion del Pajaro amarillo en Chile, desde Antofagasta hasta Valdivia, pero es necesario confirmar su presencia al norte de la Region de Valparaiso (Schmitt y Barros, Chiricoca 2007).

SACC acepta el 18 de Mayo de 2010 la propuesta 420 de elevar al rango de especie la raza que se encuentra en Chile, separandola de P. flaviventris, debido a diferencias notorias de vocalizacion.
Esta nueva especie, denominada Pseudocolopteryx citreola, es la que se encuentra en Chile, O de Argentina y durante el invierno en Bolivia.
Mantiene la otra, P. flaviventris, para la especie del E de Argentina, Uruguay y S de Brasil.
Tambien cambio su nombre en ingles para esta nueva especie: de Warbling doradito a Ticking doradito.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
Nidifica en C de Chile y O de Argentina; en invierno hacia el N hasta Bolivia.

CLASIFICACION IUCN (2025): LC
Menor riesgo

En Chile se considera como "Casi Amenazado" (NT) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

AMENAZAS:

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Fotografia de Harald Kocksch


Fotografia de Diego Reyes


Fotografia de Gaston Cassus


Desembocadura Rio Maipo, V region - 03/11/2012 - Fotografias de Jose Cañas


Temas Relacionados:
* El Pajaro Amarillo, una especie que buscar (La Chiricoca N° 4, 2007)
* Video en youtube - Birdwatching Biobio