Isla Alejandro Selkirk video de Peter Hodum (oikonos.org)

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
SUBFAMILIA: Furnariinae
RAYADITO DE MÁS AFUERA
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Rayadito de Mas Afuera
Monotipico - ENDEMICO
Aphrastura masafuerae ( Philippi y Landbeck )

Masafuera rayadito

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
-------

DISTRIBUCION EN CHILE:
Isla Alejandro Selkirk (ex Masafuera), del Archipiélago de Juan Fernández.

HABITAT:
zonas boscosas de la isla, por sobre los 600 msnm. Aparentemente en epoca fria bajaria a menores alturas.

DESCRIPCION:
Largo: 15 - 17 cms.
Cabeza gris claro; linea superciliar poco conspicua de tono blanquesino variando a amarillento hacia la parte más anterior. Dorso pardusco. Partes inferiores grisáceas; pecho y abdomen lavados de rufo suave, tono que aumenta hacia el final del abdomen y subcaudales. Alas negruzcas; cubiertas bordeadas de rufo. Cola rufa con dos barras longitudinales negras; graduada, adelgazándose en la punta de las rectrices, lo que les da un aspecto espinudo. Pico un poco m�s largo que el de la raza continental; maxila negra y mand�bula amarilla.

ALIMENTACION:
Insectivora

REPRODUCCION:
Al menos desde principios de Diciembre hasta finales de Enero (del Hoyo et al. 2003; rev. 2014). Nidifica en grietas entre las rocas y eventualmente en cavidades de �rboles o helechos.

OBSERVACIONES:
En la isla Alejandro Selkirk (ex Masafuera) del Archipi�lago de Juan Fernández, ubicada a unos 800 kms. al oeste de la costa continental en el Oc�ano Pac�fico Sur, se encuentra esta especie de Rayadito, end�mica de esta isla y considerada como especie distinta a la raza continental ( A. spinicauda).

Ademas de sus zonas de distribucion, las diferencias con el Rayadito (A. spinicauda) son los tonos de la corona, cara y lineas superciliares, no tan marcados como en aquellos; y el pico un poco m�s largo (17 contra 12 mm. - Goodall et al.)

Clasificado En Peligro (EN) / Rara (2007) segun el Reglamento de Clasificacion de Especies (RCE) del M.M.A. de Chile

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Isla Alejandro Selkirk (islas de Juan Fernandez off Chile)

CLASIFICACION IUCN (2019): CR
En Peligro Critico

AMENAZAS
P�rdida de h�bitat y vegetaci�n debido a especies introducidas, especialmente cabras, muy abundantes en la isla Alejandro Selkirk. Las ratas y ratones es tambi�n otro factor de amenaza debido a su potencial depredaci�n sobre huevos y pichones.

Habitat extremadamente pequeño confinado a un bosque mixto de helechos arb�reos en una pequeña isla, donde encuestas recientes han demostrado que tiene una poblaci�n extremadamente pequeña que puede estar disminuyendo (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Fotografia de Peter Hohum - oikonos.org

MAS DATOS:
        Poca informaci�n hay hasta ahora sobre esta escasa ave; y el c�mo lleg� hasta esta isla tambi�n es un misterio. Considerada actualmente como una especie en franco peligro de desaparecer, fue descrita por primera vez por Phillipe y Landbeck en 1866; luego considerada extinta en 1980 (Vaurie) y reencontrada en 1983 (Bourne).

        Los monitoreos y censos que se han llevado a cabo en el �ltimo tiempo dan resultados preocupantes sobre el n�mero de individuos, los cuales bajan permanentemente. En 1986 la poblaci�n se estimaba en 500 individuos (Brooke, 1988); sin embargo, los permanentes estudios hechos por Hahn y Römer muestran una significativa baja de este n�mero, siendo estimado en 140 individuos en 2002. El motivo de esta disminuci�n parece ser la destrucci�n del habitat por el hombre y la introducci�n de especies depredadoras, adem�s del Aguilucho de Masafuera (Buteo polyosoma exsul), subespecie rapaz end�mica de esta isla.

        Seg�n los estudios de Hahn y Romer, el Rayadito de MasAfuera se encuentra a alturas entre los 600 y 1300 msnm, usando las areas vegetadas densas principalmente de Helechos (Lophosoria y Dicksonia), que les permiten ocultarse f�cilmente de su depredador natural, el Aguilucho. Sin embargo, para alimentar a los polluelos deben salir de esta cubierta protectora ya que los nidos suelen ubicarse en pequeños hoyos en la roca escarpada, por lo que quedan expuestos al ataque de esta rapaz. Tanto el macho como la hembra alimentan a los polluelos en el nido, alrededor de 540 veces diarias; sin embargo, estos estudios indican que no hay una frecuencia regular ya que �sta va a depender si en las proximidades se encuentra alg�n aguilucho; 24 veces por hora cuando hay presencia de depredador a 43 veces por hora sin la presencia de un rapaz. Aunque a veces se topan ambos padres en el nido, estos encuentros son raros y cortos, regresando siempre y r�pidamente hacia la espesura de la vegetaci�n para ocultarse.


Isla Alejandro Selkirk - Fotografia de Peter Hodum (oikonos.org)


Temas Relacionados:
* ficha M.M.A. - Chile