![]() | Isluga R. de Tarapaca 12/06/2008 Fotografia |
Golden-spotted Ground Dove NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Se le identifica por su pico y cola muy cortos, y por las manchas doradas de las alas.
Poblacion global no ha sido cuantificada pero es descrita como "bastante comun" (Stotz et al. 1996; IUCN 2014); estable (IUCN 2014).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Fotografia de Giuliano Gerra y Silvio Sommazzi
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Palomita aimara
Monotipica
Metriopelia aymara ( Prévost )
ETIMOLOGIA:
Metrio (G), temperado, moderado; pelia (G), paloma
aymara (lat), de Aymara, cultura precolombina del N de Chile, S de Peru y O de Bolivia
Culcuta, palomita dorada (Arg), palomita ala dorada o palomita aymara (Bol).
Arica a Coquimbo.
Zona de la puna.
Largo: 17 - 18 cms.
Partes superiores gris pardusco: Partes inferiores de tono vinoso; centro del abdomen leonado y subcaudales negruzcas. Primarias negras con mancha cobriza en la base interna; algunas cobertoras con manchas doradas. Cola corta negra; supracaudales gris pardusco y muy largas, cubriendo casi toda la cola. Patas rosado palido.
Se alimentan en el suelo. Sin mayores datos.
Poca informacion. Goodall et al. (1946) indican que encontraron un nido con dos huevos en el mes de Abril, lo que hace suponer que esta ave retrasa la nidificacion hasta pasadas las lluvias del "invierno boliviano" (generalmente entre Enero y Febrero). Este se encontro en el suelo, bajo vegetacion. Dimensiones de los huevos: 30 x 22 mms. app.
Huevos han sido encontrados entre Abril - Agosto en Bolivia y N de Chile, y entre Mayo y Junio en C de Peru. Juveniles entre Julio y Septiembre y Diciembre en Bolivia (del Hoyo et al. 1997).
Se le encuentra solo en la alta cordillera entre el extremo norte y Coquimbo. Tambien en la Zona de la Puna del Sur de Peru, Oeste de Bolivia y Oeste de Argentina desde la parte norte hasta Mendoza.
Andes de S de Peru a NO de Argentina y N de Chile.
Menor riesgo
Xeno-Canto