NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Minero, pizcarra, caminera chica (Arg, Bol)
DISTRIBUCION EN CHILE:
Alta cordillera entre Arica-Parinacota y norte de Atacama.
HABITAT:
Terrenos secos y arenosos, de vegetacion escasa y baja, por sobre los 3.000 msnm.
DESCRIPCION:
Largo: 14 - 15 cms.
Partes superiores de tono terroso. Garganta, pecho y abdomen blanco cremoso. Ala con mancha rufa. Pico negro, delgado y algo curvado. Patas negras.
ALIMENTACION:
Artropodos y semillas que toma desde el suelo o de pequeños arbustos.
REPRODUCCION:
Octubre a Enero. Nidifica en cuevas, aprovechando generalmente las de Tucu-tuco (Ctenomys fulvus) en deshuso. Postura de 2 - 3 huevos. (Van Remsen, Jr. en del Hoyo et al. 2003; rev. 2014)
OBSERVACIONES:
Es el segundo mas pequeño de los mineros que habitan en Chile despues del Minero chico (Geositta maritima); encontrandose solo en la alta cordillera desde Copiapo al norte.
Caracteristico es el tono blanco cremoso del pecho, sin ninguna marca o raya; y bastante rufo en las alas.
Ave confiada; normalmente solitaria o en parejas. Camina con un notorio bamboleo. Su vuelo es corto, acelerado y a baja altura.
Descrita como "no comun" (Stotz et al. 1996; IUCN 2014); poblacion estable (IUCN 2014).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Andes del extremo S de Peru al O de Bolivia, N de Chile y NO de Argentina.
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto