![]() | Fotografia de Jose Cañas Aravena |
Cinereous ground-tyrant
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clements 6.8)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Dormilona cenicienta
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Muscisaxicola cinerea cinerea ( Philippi y Landbeck )
ETIMOLOGIA:
Musci (L - de muscicapa), papamoscas; saxi (L), roca; cola (L), habitante
cinerea (L), cenicienta, gris ceniza
Fraile
Coquimbo a Talca. Hasta Arica en sus migraciones de invierno.
zona cordillerana, entre los 2.500 y 3.500 m.s.n.m.
Largo: 17 cms.
Sexos iguales. Partes superiores ceniza claro; lomo negrusco; supracaudales negras. Partes inferiores blancas con tinte grisáceo; subcaudales blancas. Alas grises más oscuras que el dorso; barbas externas y puntas de las primarias negruscas. Cola negra; barba externa de la rectriz lateral blanquesina. Pico negro. Patas negras.
Insectos
Nido de hierbas, con forma de taza, forrado con plumas y crin de caballo, situado en grieta de rocas. Postura en Oct - Nov.; 2 huevos (del Hoyo et al., 2004)
Poblacion mundial no ha sido cuantificado, pero es descrita como "bastante comun" (Stotz et al., 1996) y estable (IUCN, 2014)
ssp. cinerea: S de Peru, O de Bolivia, N de Chile y N de Argentina
Menor riesgo
.
Xeno-Canto
Portillo, V Region, 10/Dic/2005
Fotografia de Raul Demangel