Isla Noir
R. de Magallanes
y Antartica Chilena

28/11/2019

Fotografia de
Pio Marshall

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae
CHURRETE AUSTRAL
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Remolinera negra
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Cinclodes antarcticus ( Garnot )

Blackish Cinclodes (Tussockbird)

ETIMOLOGIA:
Cincl (G), aguzanieves (ave europea que vive a orilla de las aguas; -odes (G), como, parecido a (sufijo)
antarcticus (lat), de la antartida

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Churrete

DISTRIBUCION EN CHILE:
Islas al sur de Canal Beagle, islas Diego Ramirez

HABITAT:
Playas rocosas bordeadas de hierbas y pastos; tambien cerca de colonias de mamiferos.

DESCRIPCION:
Largo: 23 cms.
Cuerpo pardo oscuro ahumado. Linea superciliar inexistente o apenas marcada. Pequeñas manchas claras en las mejillas y garganta. Pico negro y grueso; base de la mandibula amarillenta. Patas corneas.

ALIMENTACION:
Pequeños invertebrados, crustaceos y larvas que se encuentran entre las rocas y algas.

REPRODUCCION:
Nido en una camara al final de un tunel, excavado en un corte de terreno costero; tambien en agujero o grieta en roca; madriguera en desuso de Yunco de los canales (Pelecanoides urinatrix); bajo alguna construccion. Nidada de 2 - huevos.

OBSERVACIONES:
Endemica del extremo sur de Sudamerica. La raza tipica (antarcticus) solo en las islas Falkland (Malvinas). La subespecie maculirostris se distribuye desde las costas del Canal Beagle y Peninsulas Rolando y Brecknock hacia el sur hasta las islas Diego Ramirez en el Cabo de Hornos.
Goodall (1967) menciona con sorpresa que en una visita a la isla Dawson en 1952, observo una pareja de estas aves en la desembocadura del rio Fox (lat. 54° S.), extendiendo un poco mas al norte su zona de distribucion en Chile.

Su canto y costumbres son similares al Churrete (C. patagonicus) con quien se topa en la parte norte de su zona de distribucion; sin embargo, se le distingue facilmente de este por los tonos de su plumaje, sin la linea superciliar y la garganta blancas, y sin la banda canela de sus alas.

Muy asociado al borde costero, suele no alejarse mas de 500 mts. hacia el interior. Se le puede ver solo, en parejas o pequeños grupos en zonas con presencia del llamado "Pasto de las Pampas" (Poa flabellata). Tambien asociado a las loberias en islas exteriores. Muy confiado ante la presencia humana.

Poblacion global no ha sido cuantificada pero es descrita como "bastante comun" (Stotz et al. 1996; IUCN 2014) y disminuyendo (IUCN 2014)

En Chile la subespecie maculirostris (Dabbene)

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
ssp. maculirostris: Tierra del Fuego y Archipielago del Cabo de Hornos (ver Chile)

CLASIFICACION IUCN (2025): NT
Casi Amenazado

AMENAZAS:
La reconocida mansedumbre de esta especie hace que sea excepcionalmente vulnerable a depredadores terrestres introducidos, particularmente gatos y ratas (del Hoyo et al. 2003; rev 2014)

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Islas Falkland, Dic. 2000
Fotografia de Mike Danzenbaker


Isla Noir, Magallanes - 12/01/2006 - Fotografia de Ricardo Matus


Temas Relacionados:
* Video en youtube - iati88