Altamar

Arica
R de Arica-Parinacota

Abril 2011

Fotografia de
Pablo Caceres Contreras

ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Oceanitidae
GOLONDRINA DE MAR CHICA
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Paiño de Elliot
2 subespecies reconocidas; 1 en Chile
Oceanites gracilis gracilis ( Elliot )

Elliot's Storm-Petrel

ETIMOLOGIA:
Oceanites (G), mitologia, ninfa marina, una de las 3000 hijas de Okeanus
gracilis (L), delgada

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Golondrina de mar, gallito, bailarin, danzarin, golondrina de mar chica (Peru).

DISTRIBUCION EN CHILE:
Arica a Valparaiso.

HABITAT:
Aguas de la Corriente de Humboldt.

DESCRIPCION:
Largo: 14 cms.
Lomo y vientre blancos. Resto del plumaje negro. Pico negro. Patas largas negras con membranas amarillas.

ALIMENTACION:
Probablemente peces pequeños y crustaceos planctonicos (Carboneras en del Hoyo et al. 1992; rev. 2015).

REPRODUCCION:
Muy pocos datos. Presumiblemente se reproduce en pequeños islotes rocosos desde el N de Chile a las Is. Galapagos (Tobias et al. 2006; IUCN 2015). Encontrado nidificando en la isla Chungungo (Hertel y Torres-Mura 2003; IUCN 2015).

OBSERVACIONES:
Se le encuentra a lo largo de la Corriente de Humboldt, entre Ecuador por el Norte y Valparaiso (Chile) por el Sur.

De un tamaño apenas superior al de una Golondrina chilena (Tachycineta meyeni), de esas que vemos en las ciudades, la Golondrina de mar chica puede verse, a veces en abundancia, en aguas cercanas a la costa, aunque en verano hasta unos 200 kms. mar adentro.

Al volar, sus patas muy largas sobrepasan a las plumas de la cola, que es del tipo cuadrada. Esto hecho puede confundir al observador, haciendolo pensar que posee una cola del tipo horquillada, como se alcanza a apreciar en la ampliacion de la imagen de Allen Chartier.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
Costas de Ecuador a Chile (zonas de nidificacion desconocidas).

CLASIFICACION IUCN (2024): DD
Datos Insuficientes

AMENAZAS:
Desconocidas, pero las colonias de nidificacion estan potencialmente vulnerables a depredacion por especies invasoras (IUCN 2015).

Falta informacion sobre donde nidifica y, por lo tanto, las amenazas y las tendencias de la poblacion son en gran medida desconocidas (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Imagen ampliada en el recuadro
Fotografia de Allen Chartier


Fotografia de Pablo Caceres C.


Temas Relacionados:
*