![]() | Altamar Arica R. de Arica-Parinacota 09/02/2018 Fotografia de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Paiño de las Galapagos | |
2 subespecies reconocidas | |
Hydrobates tethys ( Bonaparte ) | Wedge-rumped Storm-Petrel |
ETIMOLOGIA: Hydro (G), agua; bates (G), caminante tethys (mitologia griega), Tethys, diosa marina, hermana y esposa de Okeanus
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Brooke (2004) estimo que la poblacion global de esta especie es de al menos 500.000 individuos. Se reconocen dos subespecies: O. t. tethys (Golondrina de mar de las Galapagos) que se reproduce en las Islas Galapagos; y O. t. kelsalli (Golondrina de mar peruana) con reproduccion en algunas islas y costas peruanas. En aguas chilenas, probablemente la ssp. kelsalli (Lowe), un poco mas pequeña que la raza tipica.
(1) A. Simeone et al. (2003) reportaron una pequeña colonia de nidificacion en Isla Grande (Chile), expandiendo considerablemente hacia el sur su zona de cria por la costa Pacifico.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2024)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC En Chile se considera como "Vulnerable" (VU) en la "Nomina de Especies segun Estado de Conservacion (Mayo 2024)" del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() Fotografia de Allen Chartier | ![]() |