Video de Jose Cañas Aravena |
Dusky Tapaculo NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Aunque algo más oscuro que su similar del sur, éste no es un factor que permita distinguirlos en el medio, por lo que es necesario una comparación directa de ambas aves, en donde así se puede determinar que el S. fuscus tiene el pico, la cola y las alas un poco más largas, y las patas más robustas. También su grito es diferente, aunque igualmente fuerte.
Vive en ambientes de vegetación densa buscando laderas con bastante matorral o quebradas muy arbustivas con aguadas, siendo posible encontrarlos a grandes alturas, como por ejemplo en Baños del Toro, en la zona cordillerana de Coquimbo a 3.500 msnm., o en la cordillera de Atacama a 4.000 m.. Aunque bastante común dentro de su zona de distribución, sus hábitos ocultadizos y la espesura de su medio lo hacen muy difícil de ver.
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Churrin sombrio
Monotipico - ENDEMICO
Scytalopus fuscus ( Gould )
ETIMOLOGIA:
Scytalo (G), vara, baston ; -pus (G), pie, pata
fuscus (L), oscuro
Churrín, chercán negro
Atacama al rio Biobio
Faldeos de cerros y quebradas con abundante vegetación, pudiendo llegar hasta los 4.000 m.s.n.m.
Largo: 12 cms.
Cuerpo negruzco apizarrado, más oscuro en las partes superiores y más claro en las inferiores. Piernas, subcaudales y primarias con tendencia al pardo oscuro. Pico negro. Patas córneas.
Algunos ejemplares presentan plumas plateadas en la frente.
Insectos y larvas
Anida en los meses de Octubre y Noviembre. Construye un nido en la pared de un corte en el terreno, corriendo a través de un túnel en forma horizontal a la pared por unos 50 cms., para llegar a un espacio mayor forrado con musgo, crin de caballo, pasto fino u otro material suave, siendo muy difícil encontrar su entrada. La postura son 2 a 3 huevos blancos de tamaño promedio de 22 x 17.4 mms.
Hasta hace un tiempo, considerado como subespecie del Churrín del Sur (Scytalopus magellanicus).
Andes de Chile central (Atacama a Bio-Bio)
Menor riesgo
vocalizacion © Guillermo Egli
Fotografia de Diego Reyes A.