![]() | Estacion de tren Puerto Varas 09/12/2023 Fotografia de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chirigüe azafranado | |
5 subespecies reconocidas, 1 en Chile | |
Sicalis flaveola (Linnaeus) | Saffron Finch |
ETIMOLOGIA: Sicalis (G), ave pequeña de cabeza negra mencionada por Aristoteles y Epicharmus flave (L), amarillo dorado; -ola (G), sufijo diminutivo NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION: Hembra: Amarillo pardusco palido; cuerpo rayado con lineas parduscas algo mas oscuras.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Existe la posibilidad de que los primeros ejemplares en el pais correspondan a aves introducidas, quizas escapadas de jaula. Otros nombres: Boton de oro, Jilguero azafranado, Chirigue azafranado, Chiroca pampera. En Chile la subespecie pelzelni (Sclater)
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() Maullin, X region - 04/12/2006 - Fotografia de Fabrice Schmitt | ![]() |
MAS DATOS:
Si bien los primeros registros indicaron la presencia de esta especie en la zona Pucon - Villarica (IX region), lo cierto es que ha habido un aumento en su zona de distribucion, incluyendo registros de nidificacion y adultos alimentando juveniles (Martinez y Gonzalez, 2005).
En un correo del 10 de Febrero de 2011, Eduardo Peña Fernandez, Director del Depto. de Silvicultura de la U. de Concepcion indica:
Con respecto a estos registros, Jorge Ruiz indicaba en un correo del 5 de Julio de 2003 lo siguiente:
"Las observaciones realizadas permiten afirmar que esta Sicalis flaveola es actualmente un residente en las ciudades de Pucon y Villarica, que se esta reproduciendo en la zona desde al menos dos años y que se trata de la subespecie S. f. pelzeni, ave comun y ampliamente distribuida al otro lado de la Cordillera de Los Andes.
Debido a que la especie no estaba citada para Chile con anterioridad, propongo considerar literalmente la traduccion en ingles "Saffron Finch" para nombrar a esta especie en nuestro pais. Asi, S. flaveola podria llamarse "Chirigue azafran", en referencia al color que alcanza la frente y parte de la corona en los machos adultos."
Asi, tenemos otros avistamientos como el indicado por Fernando Torres (ver Avistamientos 1-13) en los alrededores de Temuco, mencionandolo como abundante y reproduciendose satisfactoriamente.
Fabrice Schmitt, en mensaje 1879 de ObsChile indica que avisto una pareja en Maullin (X region) el 04/Dic/2006. Agrega que ..."El año pasado, Rodrigo Barros ya señalo avistamientos de esta especie en Villarica (Reg IX), Panguipulli (Reg X) e Icalma (Reg IX), a mas o menos 200 kilometros al Noreste de Maullin.
Roberto Cañete, en mensaje 3711 del 20/Nov/2007 tambien en ObsChile indica la presencia en Puerto Saavedra y Nehuentue, zona costera de la IX region.
"En febrero de 2008, reporto una pareja de Chirihue azafran en Los Angeles. En dias posteriores continuo avistando individuos en la zona, pero a inicios de febrero de 2011, en una area de 25 cuadras en el mismo sitio logre contar un total de 10 parejas lo que muestra un importante avance en la poblacion de esta especie. Durante Noviembre del 2010 aviste una pareja en la ciudad de Renaico, aumentando el numero de ciudades en las cuales la especie es reportada."
Macho y hembra - Angol, Region de la Araucania - Fotografia de Florentino Alvarado
Macho y hembra - Nehuentue y Puerto Saavedra, IX region - Noviembre 2007 - Fotografias de Roberto Cañete