Pelagico desde Mejillones - 20/12/1020 Fotografia de Nuria Torés

ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Procellariidae
FARDELA DE PARKINSON
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pardela de Parkinson
Monotipica
Procellaria parkinsoni ( Gray )

Parkinson's petrel (Black petrel)

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
- - - -

DISTRIBUCION EN CHILE:
Registro en alta mar frente a Mejillones (Antofagasta).

HABITAT:
Pelagica, evitando las aguas costeras excepto en epoca de nidificacion.

DESCRIPCION:
Largo: 41 - 46 cms.
Envergadura: 112 - 123 cms.
Totalmente pardo oscuro ceniciento. Remiges internas mas palidas, lavadas de plateado. Pico amarillo sucio con punta mas oscura, mas corto que el de Procellaria westlandica; nostrils mas largo.

ALIMENTACION:
Principalmente cefalopodos. En menor medida, peces y crustaceos. Sigue barcos. Se alimenta principalmente de noche.

REPRODUCCION:
Postura entre Noviembre y Diciembre. En colonias. Nidos en madrigueras excavadas, en cavidades, troncos huecos o entre raices de arboles; nido con escaso forro. Un solo huevo, blanco.

OBSERVACIONES:
Nidificante endemico de Nueva Zelanda (en islas de la Pequeña y Gran Barrera). La mayoria de la poblacion migra hacia el O. Pacifico Este tropical despues de su epoca reproductiva. Generalmente solo o en grupo multiespecies.

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Islas de la Pequeña y Gran Barrera (Nueva Zelanda); rango hasta Sudamerica (ver Chile).

REGISTRO EN CHILE:
El 20 de Diciembre de 2010, observadores de aves de la ROC realizaron un viaje pelagico (hacia alta mar) desde el puerto de Mejillones. Durante el regreso a puerto, una fardela del genero Procellaria se acerco durante unos 10 minutos a la embarcacion, siendo identificada inicialmente como Procellaria westlandica. Detalles en el tamaño, colores del pico, la proyeccion de las alas mas alla de la cola y la revision de las fotografias tomadas por Nuria Tores hicieron que luego, ya en tierra, Fabrice Schmitt y Rodrigo Barros la recalificaran como Procellaria parkinsoni, correspondiendo por tanto al primer registro de esta especie en Chile.

Datos detallados de este registro en Chiricoca nº 12 (ver abajo en Temas Relacionados).

CLASIFICACION IUCN (2019): VU
Vulnerable

AMENAZAS:
Introduccion de especies exoticas (gatos, perros, ratas, jabalies) en sus lugares de nidificacion (Pequeña y Gran Barrera de Coral en Nueva Zelanda). Captura accidental por pesca por palangre y arrastre. Cambio climatico. (IUCN 2014).

Se reproduce en solo dos islas muy pequeñas donde los depredadores introducidos son una amenaza potencial y podrían conducir al taxón hacia la extinción en muy poco tiempo. Se supone que la población es estable, pero si se detecta una disminución, la especie debería ser puesta en peligro de extinción (IUCN 2019).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


Close-up imagen superior
Fotografia de Nuria Torés


Pelagico desde Mejillones - 20/12/1020 - Fotografia de Nuria Torés


Temas Relacionados:
* Primer Avistamiento de Fardela de Parkinson (Procellaria parkinsoni) desde la costa chilena y comentarios, por F. Schmitt - La Chiricoca, ROC (2011).