ETIMOLOGIA:
Pachy (G), grueso, denso; ptila (G), plumaje, pluma
belcheri (lat), de Belcher, Sir Edward (1799-1877), almirante y explorador inglesNOMBRE(S) LOCAL(ES):
- - -
DISTRIBUCION EN CHILE:
desde el Paso Drake hasta Antofagasta.
HABITAT:
Pelagica en zonas antartica y subantartica.
DESCRIPCION:
Largo: 25 - 26 cms.
Envergadura: 56 cms.
Peso: 115 - 180 grms.
En promedio, macho mas grande que la hembra. Basicamente de colores grisaseo azulado por encima y blanco por debajo. Se caracterizan por una linea ondulada oscura, similar a una letra "M", en su parte superior, en forma transversal al cuerpo, y que va de punta a punta de las alas, viendose claramente cuando estan extendidas. Tambien presentan en la cabeza una linea superciliar blanca; y una banda oscura alargada que cruza el ojo. Cola cuneada; rectrices centrales negras hacia la punta formando una mancha oscura en la punta de esta.
ALIMENTACION:
Principalmente zooplancton que obtienen en o cerca de la superficie al filtrar el agua a traves de lamelas (o elementos filtradores) que posee interiormente el pico superior (maxila).
REPRODUCCION:
Islas Noir (Chile), Falkland, Kerguelen y en las islas del este (eastern group) del grupo Crozet (al sur del Oceano Indico). Postura en Noviembre.
OBSERVACIONES:
Menos gregario que otras especies de petreles-paloma. A veces se ven ejemplares solos en los bordes de bandadas de otras especies de petreles-paloma. No sigue barcos y rara vez tras botes de pesca.
Vuelo distintivo; usualmente veloz a ras de superficie, con mezcla de aleteo rapido y planeos cortos, en el vuelo mas erratico de todos los petreles-paloma, movimientos espasmodicos y cambios frecuente de direccion.
DISTRIBUCION (Clements checklist v2024):
Islas Crozet, Kerguelen y Falkland; Isla Noir (frente al S de Chile)
CLASIFICACION IUCN (2025): LC
Menor riesgo
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
Xeno-Canto