NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlito dorado siberiano | |
Monotipica | |
Pluvialis fulva ( Gmelin ) ![]() | Pacific Golden plover |
DISTRIBUCION EN CHILE:
HABITAT:
DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
REGISTRO EN CHILE:
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
- - - -
Registro
En verano en la tundra artica, en zonas de arbustos y suelos pedregosos bien drenados, con musgos y liquenes. En invierno en las zonas costeras, campos y praderas de hierba corta, playas, marismas. Tambien en zonas con intervencion humana como campos arados, campos de golf o aerodromos.
Largo: 23 - 26 cms.
Envergadura: 60 - 72 cms.
Principalmente insectos, gusanos, arañas, moluscos y crustaceos; particularmente importantes en la tundra son frutos y bayas; en ocasiones, semillas y hojas; excepcionalmente pequeños vertebrados (HBW).
Se reproduce en la zonas mas secas de la parte Norte de Siberia (pero no en la costa), peninsula de Kamchatka y hacia el Oeste de Alaska.
Migratoria.
Siberia y O de Alaska; en invierno hasta Africa, S de Asia y Australasia (ver Chile).
El unico registro conocido para Chile corresponde a un ejemplar fotografiado entre Marzo y Abril de 2014 en el sector Vaihu de Isla de Pascua, observacion llevada a cabo por Sebastian Yancovic y Edgardo Quezada (La Chiricoca 20 (2015), Pag. 23).
Menor riesgo
Xeno-Canto
Temas Relacionados:
* Video en youtube - Romy Ocon