Notas cortas


Agapornis roseicollis (Vieillot) (Inseparable de Namibia). Reportada el 8 de Junio de 2014 en eBird por Ariel Silva Narvaes en Jardines del Norte IV, Antofagasta. Indica: "Probablemente escapada de cautiverio, se ubico durante todo el día cerca de las casas vocalizando repetidas veces, se ahuyentaba al ver personas". ver

Amazilia amazilia dumerilii (Lesson) (Amazilia costeña). "Aunque originalmente descrito para las provincias septentrionales de Chile, ahora se sabe que esta confinado a la región costera Pacifico de Ecuador y el extremo noroeste de Peru (Hellmayr, C.E., zoological series, Vol. XIX, pag. 242, 1932)".
Picaflor o colibrí. De vuelo zigzageante entre las flores, o vuelo rápido y recto. Mide menos de 10 cm. De tono rufo encendido, cabeza verde, pecho blanco; pico recto, largo, de color rojo con punta negra. ver

Anas acuta (Linnaeus) (Pato rabudo): Guillermo Egli avista un ejemplar en mayo de 1993 en el tranque San Rafael, Chacabuco, Santiago. Aunque es un ave migratoria que cria en Norteamerica e inverna en Centroamerica, Egli cree que en este caso es un ejemplar escapado de cautiverio. (Marin, 2004) ver

Corvus splendens (Vieillot) (Cuervo): dos individuos avistados en la zona de Punta Arenas durante el verano 1993-94 segun indica Ryall (1995) y Matus (1998). Matus supone que las aves llegaron en un barco desde Asia y su introduccion en el pais fue involuntaria. Aparentemente murieron. (Marin 2004). ver

Eudyptes calauina (sp. nov): En la Bahia Horcon, costa central de Chile, luego de un estudio realizado, se pudo demostrar que en esta zona existio hace tres miIlones de años una especie de pingüino no conocida hasta ahora y que pertenecio a la familia Eudyptes.
Calauina es el nombre dado por los yaganes al Pingüino macaroni.
* ver Ornitologia Chilena
* ver articulo "The Evolution of Seabirds in the Humboldt Current: New Clues from the Pliocene of Central Chile"

Metallura phoebe (Lesson & Delattre) (Picaflor negro de cola morada): Hellmayr indica que su rango de distribucion en Chile está en el extremo norte, provincia de Tacna (Hellmayr, C.E., zoological series, Vol. XIX, pag. 237, 1932).
Hay que recordar que despues de la Guerra del Pacifico (1879-1884), la provincia de Tacna fue chilena, hasta 1929. ver

Pluvialis fulva (Gmelin) (Chorlo dorado del Pacifico): en algunas publicaciones se menciona como errante para Chile; sin embargo no hay registros para el pais; quizas confundido con Pluvialis dominica. ver

Progne subis (Linnaeus) (Golondrina negra): Alvaro Jaramillo comentó en el mensaje nº 5334 (27/Oct/2008) de ObsChile del supuesto avistamiento por parte de un observador argentino, de un ejemplar macho en el aeropuerto de Santiago, dato que le llegó de segunda mano.

Raphypterus chilensis (Gay): nombre cientifico dado por Claudio Gay al Pato Cortacorrientes (Merganetta armata).

Tangara chilensis (Vigors) (Tángara sietecolores). Ave de tamaño mediano, de 13-15 cms., multicolor de tonos brillantes, que se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales húmedos de Sudamerica; en Venezuela, Colombia, Peru, Bolivia, Ecuador, Brasil y Guayanas. A pesar de su nombre cientifico (chilensis), no se encuentra en Chile. ver

Trochilus fernandensis (King) - Trochilus stokesii (King). Antiguamente se pensó que macho y hembra del Picaflor de Juan Fernandez (Sephanoides fernandensis) eran especies distintas. Claudio Gay en su obra (Zoologia 1847, tomo 1, pag. 276) los denomino asi al macho y hembra, respectivamente.