Zona urbana Viña del Mar 26/08/2017 Video de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chingolo comun | |
27 subespecies reconocidas; 5 en Chile (chilensis - antofagastae - peruviensis - sanborni - australis) |
Zonotrichia capensis chilensis ( Meyen ) | Rufous-collared Sparrow |
ETIMOLOGIA: Zono (G), cinto, correa; trichia (G), pelo capensis (lat), de Cabo de Buena Esperanza, Sudafrica (*) chilensis (lat), de Chile NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION: Hembra: de tonos mas apagados. Sin las plumas levantadas de la corona. Inmaduro: plumas mas jaspeadas en el dorso y sin el tono rojizo del cuello. Pecho cafe claro terroso muy vermiculado longitudinalmente de cafe oscuro.
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES: Vive en todos los campos, huertos y jardines desde Atacama hasta las islas Guaitecas (norte de la region de Aysen), en donde alegra con su canto caracteristico aunque no muy melodioso, ya que se compone de solo cuatro notas que se repiten. Si bien en el campo sigue siendo numeroso, en la ciudad ha tenido que cederle terreno al Gorrion, ave europea traida por primera vez en 1904, y que se propagó con extraordinaria rapidez, primero por toda la zona central y actualmente por todo Chile. Dentro de la cultura popular chilena se le conoce tambien como "tio Agustin", ya que el sonido de su vocalizacion pareciera decir "has visto a mi tio Agustin". .
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
CLASIFICACION IUCN (2024): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
|
![]() Zona urbana de Viña del Mar, V region - 09/04/2008 Fotografia de Juan Tassara B.
| ![]() |
Zonotrichia capensis antofagastae ( Chapman ) |
ETIMOLOGIA: Zono (G), cinto, correa; trichia (G), pelo capensis (lat), de Cabo de Buena Esperanza, Sudafrica antofagastae (lat), de Antofagasta
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
|
![]() San Pedro de Atacama, II Region - 07/08/05 Fotografia de Rodrigo Barros Mc. | ![]() |
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
Zonotrichia capensis peruviensis ( Lesson ) ETIMOLOGIA:
Zono (G), cinto, correa; trichia (G), pelo
capensis (lat), de Cabo de Buena Esperanza, Sudafrica
peruviensis (lat), de Peru
Pichuncho, gorrion americano (Peru)
Arica; 0 - 3.500 msnm.
Largo: 14 - 15 cms.
Se diferencia del Z. c. chilensis por las lineas de la corona mas anchas, rayas del dorso mas delgadas y menos cafe-rojizas, y el pecho mas blanco. Esta ultima diferencia tambien con la ssp. antofagastae.
ssp. peruviensis: Costa arida de Peru y laderas al O de Los Andes (La Libertad a Tacna) (ver Chile)
Close-up - Fotografia de Manuel Rojas M.
Zonotrichia capensis sanborni ( Hellmayr ) |
ETIMOLOGIA: Zono (G), cinto, correa; trichia (G), pelo capensis (lat), de Cabo de Buena Esperanza, Sudafrica sanborni (lat), de Sanborn, Colin Campbell (1897-1962), curador del Field Museum of Natural History, Chicago, USA.
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES:
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
|
![]() Fotografia de Manuel Rojas M. | ![]() |
Zonotrichia capensis australis ( Lathan ) |
ETIMOLOGIA: Zono (G), cinto, correa; trichia (G), pelo capensis (lat), de Cabo de Buena Esperanza, Sudafrica australis (lat), austral, del sur
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: DESCRIPCION:
OBSERVACIONES: Encontrada nidificando cerca de Laguna Negra, cordillera de Santiago (Goodall et al. 1946).
DISTRIBUCION: (Clement's checklist v2023)
|
![]() Close-up Fotografia de Pablo Caceres C. | ![]() |