![]() | Rio Imperial Puerto Saavedra R. de la Araucania Fotografia de |
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Golondrina cabecicastaña | |
Monotipica | |
Alopochelidon fucata (Temminck) | Tawny-headed Swallow |
NOMBRE(S) LOCAL(ES): DISTRIBUCION EN CHILE: HABITAT: DESCRIPCION:
ALIMENTACION:
REPRODUCCION:
OBSERVACIONES:
Poblacion global no ha sido cuantificada pero es descrita como "poco comun y irregularmente distribuida" (Stotz et al. 1996; IUCN 2015); estable (IUCN 2015).
REGISTROS EN CHILE: Un segundo registro lo lleva a cabo Nicolas Araya Stuardo, quien fotografia un ejemplar en el Estero Mantagua, Quintero, R. de Valparaiso. Lo informa el 23/04/2022 a traves de Avistamientos de eBird. Fotos. Tercer registro llevado a cabo por varios avistadores el 09/02/2025 y dias posteriores en la union de los rios Imperial y Monkul, en La Araucania Costa, comuna de Puerto Saavedra. (mas detalles ver Avistamientos 350)
DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
CLASIFICACION IUCN (2019): LC
AMENAZAS:
VOCALIZACION:
ETIMOLOGIA:
Alopo (G), como zorro (refiriendose al color); chelidon (G), golondrina
fucata (L), pintada, coloreada
Golondrina cabeza rojiza (Arg), andorinha-morena (Bra).
Registro.
Praderas y area abiertas, especialmente cerca del agua. Hasta los 1.600 msnm..
Largo: 11 cms.
Cabeza y faja nucal canelas. Corona negruzca. Dorso pardo. Pecho acanelado. Resto ventral blanco. Cola furcada.
(Descripcion de Narosky & Izurieta 2003)
Insectos.
Septiembre a Noviembre. Nido de hierbas secas y plumas, colocado al final de una madriguera, a orilla de un rio o zanja. Aun no se sabe si esta es excavacion propia o una existente adaptada. Nidada en Argentina es de 4 - 5 huevos, raramente 6 (Turner en del Hoyo et al. 2004). Sin registros en Chile.
Algunos autores la mencionan como Stelgidopteryx fucata.
F. Schmitt informa (ObsChile - mensaje 252) que en un viaje de 3 dias (16 a 19 de Marzo de 2006) a la zona entre Caleta Chañaral y Huasco junto a R. Gonzalez, R. Barros, A. Canepa y J. M. Hernandez, avistaron y fotografiaron un ejemplar de esta especie en la desembocadura del rio Huasco, la que cazaba insectos junto a Golondrinas de rabadilla blanca, pasando a veces a menos de 10 metros de ellos, siendo vista durante una hora y permaneciendo alli una vez que se retiraron del lugar. Fotos de J. M. Hernandez.
Corresponde al primer registro de esta especie para Chile.
Venezuela y N de Brasil; S del Amazonas (Brasil) a N de Argentina (ver Chile).
Menor riesgo
Xeno-Canto
Fotografias de
Jose Miguel Hernandez
Rio Imperial, Puerto Saavedra, R. de la Araucania - Fotografia de Jorge de la Torre Aninat