Plumaje no reproductivo

Humedal El Culebron
Coquimbo
R. de Coquimbo

19/03/2015

Video de
Juan Tassara B.

ORDEN: Pelecaniformes
FAMILIA: Threskiornithidae
CUERVO DE PANTANO
NOMBRE EN ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Morito cariblanco
Monotipico
Plegadis chihi ( Vieillot )

White-faced ibis

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Cuervo, gallareta, cuervo de pantano, cuervillo de cañada (Arg, Bol) cuervillo comun (Uru).

DISTRIBUCION EN CHILE:
La Serena a Puerto Montt, siendo mas frecuente hacia la zona sur de su rango.
Hacia el norte, accidental hasta Antofagasta.

HABITAT:
Vegas, pantanos, totorales, juncales; bordes de lagos y lagunas.

DESCRIPCION:
Largo: 56 cms.
Plumaje reproductivo: Cabeza, cuello, dorso, pecho y abdomen de color castaño purpura brillante. Dorso tambien con brillos metalicos. Alas y cola pardos con reflejos verde bronceado. Banda castaña que cruza las cubiertas alares. Pico rojizo oscuro; borde de plumas blancas que rodean el pico, ojos y frente. Patas pardas. Ojos rojos.

Plumaje no reproductivo: Cabeza y cuello estriado de blanco; sin borde de plumas blancas. Tonos del cuerpo mas pardusco; brillos metalicos mas apagados.

ALIMENTACION:
Sapos, lombrices, insectos y otros animales similares de zonas pantanosas.

REPRODUCCION:
En colonias de nidificacion en las partes mas tupidas de los pajonales de las lagunas. Nidos construidos sobre los juncos con la misma totora entrelazada con palitos de arbustos y entre 1 y 1,5 mts. del suelo. Postura de 2 - 3 huevos de un azul opaco intenso; tamaño de 51 x 35 mm. app.
Una caracteristica es que las hembras de la colonia suelen poner los huevos al mismo tiempo, generalmente en Diciembre y a veces en Enero, por lo que el nacimiento de las crias tambien ocurre simultaneamente.

OBSERVACIONES:
Especie gregaria, se junta en bandadas cambiando de una zona a otra en busca de alimento. De vuelo rapido y fuerte similar al de los patos, muestran preferencia por la formacion en "V".

En un correo del 01/03/2013, Victor Pasten Marambio, del Departamento de Biologia Marina (UCN), comenta: "Asumiendo que el presente reporte no constituye, en rigor, un nuevo registro de especie, me parece sumamente interesante (y me gustaria mucho que asi se consignara) que el numero de cuervos de pantano (P. chihi) en el rio Elqui haya aumentado de 1 (citado previamente por Pedro Valencia y quien escribe) a 3 ejemplares. Si bien no cuento con imagenes de estos ultimos, te comento que hoy, 1 de marzo (17:30 h), los observe simultaneamente en un sector aledaño al puente Vicente Zorrilla, de La Serena." (ver Avistamientos 5-98)

Poblacion global estimada en 1.200.000 individuos, en aumento (IUCN 2014)

DISTRIBUCION: (Clement's checklist 6.9)
Desde la Gran Cuenca al O de Estados Unidos al SO de Brasil y C de Argentina (ver Chile)

CLASIFICACION IUCN (2019): LC
Menor riesgo

AMENAZAS:
Aunque bastante comun en otros paises sudamericanos, en Chile su poblacion se ha visto disminuida por la destruccion y desaparicion de ambientes humedos en los ultimos tiempos. No es exagerado considerarlo localmente en peligro de desaparecer (Martinez y Gonzalez, 2004).

VOCALIZACION:
Xeno-Canto


El Culebron, Coquimbo - 19/03/2015 - Fotografia de Juan Tassara


Fotografia de Christopher Momberg


Plumaje reproductivo - Rio Cautin, Malalcahuello, Region de la Araucania, zona precordillerana
Fotografia de Florentino Alvarado

 

(enviado por Jose Luis Brito Montero, 23 de Noviembre de 2022):

Sorprendente Hallazgo de Nidificacion del Cuervo de Pantano en el humedal Laguna Llolleo (San Antonio, Region de Valparaiso).

Hace casi 90 años que no habia registros de nidificacion en la zona central.

Jose Luis Brito Montero; Naturalista, Especialista en Fauna Silvestre y Conservador del Museo de Historia Natural e Historico de San Antonio.

        El Cuervo de Pantano / White-faced ibis (Plegafis chihi) (Vieillot, 1817), es un ave acuatica, que es considerada rara en todo su rango y clasificada en estado de conservacion "Preocupacion menor".Esta ave mide unos 54/56 cms. de largo y su envergadura alar es de unos 94 cms. Su cuerpo, cuello y cabeza es castaño rojizo oscuro, alas con reflejos verdes, pico largo y curvado, piernas rojizas. Es un ave inconfundible y muy timida.Se distribuye desde Estados Unidos, parte de America central y en Sudamerica en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile.

        En el territorio chileno, se distribuye desde Antofagasta, donde tiene registros esporadicos, hasta Puerto Montt y Chiloe, siendo mas frecuente al sur de su rango distribucional, donde es comun desde O'Higgins a Chiloe. Es accidental en Tierra del Fuego.Su habitat son humedales con aguas calmas donde haya barro y abundantes pajonales. Se sabe que nidifica de preferencia en areas de pajonales.

        Un reciente trabajo denoninado Atlas de las Aves Nidificantes en Chile 2011 al 2016 (2018) logro registrar siete probables sitios de nidificacion para esta especie entre el Maule y Biobio y ya se conocian previamente nidos para Valdivia; sin embargo los ornitologos chilenos habian llegado a pensar unos años atras que la especie habia dejado de nidificar en Chile (Schlatter, 2001). Para Chile central no habia registros de nidificacion de Cuervo de Pantano, hace unos 86 años con los registros publicados por el naturalista Rafael Housse (1945), quien indica haber visto que en Octubre de 1934, arribo una numerosa colonia a la laguna El Peral y sus nidos fueron construidos a unos 20-30 cms del agua en las totoras dobladas por las mismas aves. Sus nidos muy bien redondeados y con ramas diferentes a los juncos y totoras. Tenian medio metro de ancho y un colchoncito de pasto. El 27 de diciembre de 1936 estaban anidando entre 200 y 300 parejas. En la misma epoca aparentemente fue encontrado un nido en el suelo en El Convento, humedal El Yali. Segun Johnson y Goodall (1965) pone entre 2 y 5 huevos en sus nidos.

Nidificacion en la Laguna Llolleo

        Durante el censo y monitoreo de avifauna en el humedal Laguna Llolleo, correspondiente al mes de Octubre de 2022, el naturalista Jose Luis Brito Montero, logro descubrir a tres parejas (6 individuos) de Cuervo de Pantano, en claros intentos de nidificacion al mantenerse en parejas en el pajonal y ya a comienzos de Noviembre, se les vio llevando diversas y numerosas ramitas para la construccion de sus nidos, entre una numerosa colonia nidificante de garzas boyeras, garzas grandes y garzas chicas, en un pajonal de la laguna, lo que conprueba la nidificacion de esta especie en esta laguna costera de San Antonio, en Chile central.
        Los censos y monitoreos de aves, realizados desde el Museo de Historia Natural e Historico de San Antonio, iniciados en 1991 y que entre 2004 y 2014, fueron realizados conjuntamente con el fallecido ornitologo Juan Aguirre, permitieron obtener registros de esta especie entre 2001 y el presente en otros humedales costeros como en Taguatagua, desembocadura del rio Rapel, humedal El Yali, estero El Tricao, desembocadura del rio Maipo, estero El Sauce, laguna Llolleo, estero y laguna Cartagena, laguna El Peral, laguna Cerro Alegre, el Monte y otros lugares, casi siempre solitarios o en parejas y en ocasiones pequeñas bandadas de hasta seis ejemplares en el rio Maipo y recientemente la Agrupacion Añañuca del Museo de Taguatagua y el Ornitologo Juan Aguirre (QEPD) registraron una bandada de mas de 100 individuos camino a Bucalemu y ademas con registros en el estero Zamorano y estero Millahue en Taguatagua, tambien en las lagunas Cahuil y Petrel en Pichilemu, (comentario personal de Ignacio Celis de Añañuca). Sin embargo, esta es la primera vez en casi 90 años que se detecta la nidificacion de esta especie en Chile Central.

        La nidificacion de esta especie en la laguna Llolleo reviste un gran hallazgo cientifico y ornitologico y significa que este humedal donde ya nidifica el Cisne Coscoroba, en Peligro de Extincion y otras especies como el Cisne de cuello negro y varias otras especies, por lo que urge proteger legalmente a este importante humedal de agua dulce.

        Por ultimo, en los ultimos dias el ornitologo Manuel Rojas, alertado por Jose Luis Brito, se dirigio al lugar y detecto que ahora hay cerca de uns veintena de Cuervos de Pantano, muy activos en la construccion de sus nidos.

Bibliografia utilizada:

Couve, Enrique, Claudio Vidal y Jorge Ruiz (2016). Aves de Chile, sus Islas Oceanicas y Peninsula Antartica, una guia de campo ilustrada.
Johnson, W y J. Goodall (1965). The Bird of Chile and Adjacent regions of Argentina, Bolivia and Peru, volume1, Buenos Aires.
Housse, Rafael (1945). Las Aves de Chile en su clssificacion moderna, su vida y sus costumbres, Ediciones de la Universidad de Chile.
Martinez, Daniel y Gonzalo Gonzalez (2004). Las Aves de Chile, nueva guia de campo, ediciones del naturalista, imprenta Salesianos.
Mendrano, Fernando, Alvaro Barros, Heraldo Norambuena y Ricardo Matus (2018). Atlas de las Aves Nidificantes en Chile.
Fotos de Manuel Rojas y Jose Luis Brito       


Fotografias de Jose Luis Brito Montero


20/11/2022 - Fotografias de Manuel Rojas Martinez


Temas Relacionados:
*