Picaflores o colibríes

         El Picaflor, o Colibrí como generalmente se le conoce en el mundo, es el nombre común que se le da a cualquiera de las más de 330 especies de estas pequeñas aves de caracterícas muy particulares, que se encuentran en estado silvestre sólo en el continente americano desde casi el círculo polar ártico en el hemisferio norte hasta Tierra del Fuego en el hemisferio sur. La gran mayoría de las especies vive en la zona tropical de Sudamérica, y aquellas que viven hacia los extremos, es decir, en los lugares más frios, migran durante el invierno hacia zonas con climas menos rigurosos.

        Como características generales se puede decir que son aves bastante pequeñas. La de mayor tamaño es el Picaflor Gigante (Patagona gigas) que se encuentra al sur de Sudamérica y mide alrededor de 23 cms. de largo; y la de menor tamaño que es también el ave más chica del mundo es el Picaflor Abeja (Mellisuga helenae) que vive en Cuba, mide alrededor de 6 cms. de largo y pesa menos de 2 gramos. Sin embargo, no hay que engañarse por su tamaño. Especialmente los machos son muy territoriales, capaces de atacar a cualquier otra ave, por mayor que sea, de la que sientan que está invadiendo su espacio vital.

        Se alimentan de nectar que obtienen del interior de las flores y de insectos que encuentran al interior de éstas utilizando su lengua extensible en forma de trompa, la cual se desliza dentro de su especializado pico. Éste es delgado, y puede ser bastante largo si se compara con la cabeza del ave, como es el caso del Picaflor pico de espada (Ensifera ensifera) o corto como el Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii). A su vez, puede ser recto o muy curvado, como el Picaflor pico de hoz (Eutoxeres aquila). Estas características va en función directa del tamaño y forma de la flor predilecta en donde busca su alimento.

        La mayoría de los picaflores o colibríes exhiben colores brillantes e iridiscentes, además de tonos metálicos en la corona que varían de acuerdo al ángulo en que le llega la luz solar. Los machos pueden tener la garganta en colores brillantes en tonalidades rojas, verdes o azules. Sus patas son cortas y débiles por lo que no caminan y sólo las usan para asirse a alguna rama. Aunque hay excepciones, construyen nidos en forma de copa, recubiertos con telas de araña, líquenes y trocitos de corteza, sobre una rama. Sólo la hembra incuba los huevos y cría a los polluelos. Éstos nacen con un pico ancho y romo que luego crece y se afila.

        Y la mayor y más notable característica es su vuelo. Se alimentan suspendidos en el aire mientras buscan el nectar o insectos en cada flor que encuentran a su paso, batiendo las alas tan rápidamente que sólo se ven como manchas borrosas en la mayoría de las especies, pudiendo sentirse un zumbido similar al de un abejorro debido a sus potentes aleteos. Y además, son las únicas aves que pueden volar hacia atrás. Esto lo logran debido a las especializadas articulaciones de sus alas. Sin embargo, estas características no son fáciles de conseguir: el alto consumo de energía que demanda el batir las alas tan rápido hace que necesite una alimentación constante, debiendo alimentarse cada 15 a 20 minutos. A su vez durante la noche, para ahorrar energía, baja su temperatura corporal desde unos 37.5 ºC (la más alta en las aves) a unos 17.5 ºC app.
        Como referencia, el Picaflor Gigante bate las alas entre 8 y 10 veces por segundo; los de tamaño mediano unas 20 a 25 veces; y los más pequeños, unas 70 veces pudiendo llegar a 200 durante el cortejo.


Picaflores (Colibríes) presentes en Chile
Nombre
Nombre científico
English name

Picaflor Sephanoides sephaniodes Chilean firecrown
Picaflor azul Colibri coruscans Sparkling violet-ear
Picaflor cordillerano Oreotrochilus leucopleurus White-sided hillstar
Picaflor de Arica Eulidia yarrellii Chilean woodstar
Picaflor de Atacama Rhodopis vesper atacamensis (sbsp) Oasis hummingbird
Picaflor de Cora Thaumastura cora Peruvian sheartail
Picaflor de Juan Fernández Sephanoides fernandensis fernandensis Juan Fernandez hummingbird
Picaflor de la Puna Oreotrochilus estella Andean hillstar
Picaflor de Más Afuera Sephanoides fernandensis leyboldi (sbsp) Mas Afuera hummingbird
Picaflor del Norte Rhodopis vesper vesper Oasis hummingbird
Picaflor gigante Patagona gigas gigas Chilean giant hummingbird
Picaflor gigante del Norte Patagona gigas peruviana (sbsp) Peruvian giant hummingbird
Picaflor terciopelo Lafresnaya lafresnayi Mountain velvetbreast
(sbsp) = subespecie